Európolis.
Endesa y España en Europa
[ .. ]
Por último, la
Correspondencia [
1 ] [
2 ] (
Ed. Espuela de Plata / Renacimiento) entre la filósofa española María Zambrano (1904-1991) y el poeta cubano José Lezama Lima (1910-1976), editada por Javier Fornieles Ten, pone de manifiesto que ellos, en su insondable soledad, en La Habana y Roma, oficiaron sin saberlo de “puente” y “pasarela” entre otras generaciones de escritores americanos y españoles:
1.
La estancia de Zambrano en La Habana fue una encrucijada para ambos.
Octavio Paz quizá fue el primero en subrayar la importancia de la generación de
Orígenes, la revista de Lezama.
Bergamín,
Ramón Gaya y
Julio Cortazar, entre muchos otros, forman parte de un inmenso archipiélago de relaciones esenciales para las artes de América y España.
2.
El primer viaje de José Ángel Valente a Cuba abre nuevas vías de conocimiento para las nuevas generaciones de poetas españoles. No solo
Valente cambia de estética: con él se inicia un inconcluso proceso de revisión del dúo Zambrano / Lezama.
3. Una y otra vez,
Zambrano y Lezama hablan con admiración de una difunta colección de libros, “
Heterodoxos” (Editora Nacional), fundada y dirigida por
Javier Ruiz, donde se publicaron ensayos célebres de
Ignacio Gómez de Liaño y
Luis Alberto de Cuenca, entre otros.
Edison Simmons también ayudó en aquel momento a difundir a Lezama en París. El círculo se estaba cerrando: en la soledad última y definitiva, la palabra de Zambrano y Lezama comenzaba a ramificarse de la manera más fecunda.
[ .. ]
PS. La colección “
Heterodoxos” fue una idea de mucho talento de Javier Ruiz. Con los años, me enorgullece haber sido yo quien lo llevó a Editora Nacional. Editora que
Jaime Salinas, hijo de
don Pedro y patriarca fundador de Alianza, se vio obligado a cerrar, cediendo a las presiones de un poderoso empresario del ramo.