Tuesday, January 31, 2006
Debo confesar el horror que me inspira la abyección de periodistas, intelectuales y políticos haciendo genuflexiones ante un peligroso matón populista, convertidos en lacayos, cancerberos y propagandistas de las nuevas formas de tiranía populista, con mucho tufo racista.
Un maestro a descubrir con urgencia: Augustin Rouart

Melilla, Ceuta, España, ZP, el Islam, Merkel y la Alianza de civilizaciones
Ausente en la escena internacional, ZP viaja a Ceuta y Melilla. Pero ese viaje también plantea un problema de fondo sobre la naturaleza histórica de España. Desde Marruecos se estima que el problema del Sahara debiera tratarse con un Estatuto semejante al de Cataluña, mientras que el Reino considera los antiguos presidios como ciudades marroquíes ocupadas por una antigua potencia colonial.
La prensa marroquí anuncia tomatazos y protestas. Le Matin: “Visita inoportuna, provocadora y atentatoria contra los sentimientos de los marroquíes”. Casafree: “Antecedente peligroso”. Nador City: “Colonización de Ceuta y Melilla es una mancha negra en la historia de España”. Le Journal: “Una provocación que se transforma en connivencia”.
Como antecedente, L’Express ha comentado: “España sostiene una relación ambigua con el Islam, mezcla de ignorancia concreta y simpatía teórica, con una política pro árabe que es una constante desde Franco. En esa línea se inscribe el proyecto de Alianza de civilizaciones del presidente Zapatero”.
[ .. ]
¿Sería cruel comparar la agenda de ZP con las visitas de Angela Merkel a Washington, Moscú y Oriente Medio para reequilibrar las relaciones diplomáticas de Alemania y la UE hacia los EE.UU. -con el rigor del aliado crítico-, hacia Rusia -para denunciar el autoritarismo peligroso- y a Israel, para sentar los principios de una relación que aspira al equilibrio y no puede transigir con el Terror?
[ .. ]
Európolis. ZP, Ceuta, Melilla y "tomates" mediterráneo americanos
Monday, January 30, 2006
Educación, surrealismo, sexualidad, arte, cultura: respuestas sinceras
Por su interés reproduzco las preguntas y respuestas reales a unos exámenes recientes en un colegio madrileño, que mi hermano Javier me pasa vía @:
1.- Reproducción sexual: Para que se provoque la fermentación, tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino.
2.- Derivados de la leche?: La vaca.
3.- Estimulantes del sistema nervioso: El café, el tabaco y las mujeres.
4.- Explica algo del Greco: Era bizco.
5.- Polígono: Hombre con muchas mujeres.
6.- Comentar algo del 2 de mayo: ¿De que año?.
7.- Cogito, ergo sum: Le cogí lo suyo.
8.- La sal común: Tiene un curioso sabor salado.
9.- Derivados de la leche: El arroz con leche.
10.- El arte griego: Hacían botijos.
11.- Países que forman el Benelux: Bélgica, Luxemburgo y Neardental.
12.- Pediatra: Medico de pies.
13.- Quevedo: Era cojo!, pero de un solo pie.
14.- Brisa del mar: Es una brisa húmeda y seca.
15.- Un gusano que no sea la lombriz de tierra: La lombriz de mar.
16.- El oído interno: Consta de utriculo y draculo.
17.- Palabra derivada de luz: Bombilla.
18.- ¿Conoces algún vegetal sin flores?: Conozco.
19.- Moluscos: Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo.
20.- Ejemplo de reptil: La serpiente "Putón".
21.- Calamar: Se llama así porque cala los mares.
22.- Movimientos del corazón: El corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres.
23.- El sexto mandamiento: No fornicarás a tu padre y a tu madre.
24.- Un cuadro de Velázquez: Las "mellizas".
25.- Qué es la hipotenusa: Lo que está entre los dos paletos.
26.- El cerebelo: Es el fruto del cerebro.
27.- Animales suptores: Son los que chupan, como el elefante.
28.- Sancho Panza: Era muy aficionado al vino, a las mujeres y a las drogas.
29.- Partes del tronco: Ombligo, cintura y tetilla.
[ .. ]
Európolis. ZP, España, Franco, Islam, Alianza civilizaciones, Electronic Infitada...
Wikipedia / Enciclopedia Británica: ganan puntos los libertarios
Le Temps recuerda algunos incidentes más o menos lamentables de Wikipedia, en los EE.UU. y Alemania, que, a mi modo de ver, NO empañan en absoluto la envergadura creciente de un proyecto cultural libertario del que no conozco precedentes. Un dato estimulante: Nature publicó un estudio comparativo entre Wikipedia y la Enciclopedia Británica. La más venerable de las viejas enciclopedia tenía una media de tres imprecisiones y cuatro Wikipedia. No está mal. Encore un effort!. Avanti!!!.
Sunday, January 29, 2006
Madrid, Munich, Holocausto, GAL, Felipe Gonzalez, Jorge Semprún y la moral de los intelectuales
Munich de Steven Spielberg deja en suspenso muchas preguntas de carácter histórico y filosófico.
Nadie como los grandes intelectuales judíos, ciudadanos de Israel, han censurado con la más intachable energía cívica, moral, ciertos comportamientos criminales del Mossad y Thasal. Pienso en David Grossmann y Amos Oz. ¿Dónde están los intelectuales árabes -laicos o musulmanes- que se atreven a censurar el Terror indiscriminado de Hamás?
Entre los intelectuales europeos, Jean Daniel ha sido el primer en subrayar como los pavorosos dilemas morales que plantea esa película, y su historia central, nos recuerdan la doble actualidad de Los Endemoniados y Los hermanos Karamazov de Dostoievski.
Mucho más cerca, en Madrid,
----¿Dónde están los intelectuales que se han atrevido a denunciar la degradación moral de los dirigentes socialistas, de Felipe González a José Barrionuevo, que participaron en la creación del GAL? ¿Temen los escritores que sus dudas morales no puedan publicarse en las editoriales y periódicos que confieren “autoridad moral”, o presuntamente tal?
----Puesto que la actualidad cinematográfica y teatral nos habla del Terror, el Crimen y el Holocausto, ¿por qué escritores y grandes medios no se interesan al puesto concreto que jugó Jorge Semprún en Buchenwald, que bien plantea dudas morales de insondable oscuridad? ¿Tienen miedo de una invisible censura que viene de lejos y pudiera rechazar sus manuscritos, con muy otros pretextos, allí donde tales preguntas pudieran considerarse inconvenientes para la buena marcha de los negocios de la Casa..?
[ .. ]
Európolis. Europa, amenazada como foco de civilización con futuro
Saturday, January 28, 2006
Saint-Laurent y Sartre, Lagerfeld y la filosofía...
Comida ligerísima y aérea en Vagenende con C*, que cubre, como otros años, los desfiles de la alta costura.
A la hora del café, me pregunta: “¿No crees que, finalmente, la obra de Yves-Saint-Laurent será más perdurable que la de Jean-Paul Sartre…?”. La sigo por esa pendiente, y llegamos a la conclusión que, en verdad, Karl Lagerfeld -sin entrar en el legado de otros grandes modistos, de Armani a Galliano, de Balenciaga a Dior- es de obra y palabra un analista y un creador mucho más fino, hondo e inteligente que la inmensa mayoría de los pretenciosos ridículos que pontifican en nombre del “ensayo” y la “filosofía”. Caína incluida: la insignificancia del “pensamiento” no exime el mal gusto de los trepadores.
Septiembre Negro, ETA y Terror, en Madrid
Querida Julia,
Tu sorpresa me sorprende. Es muy fácil consultar en las hemerotecas la historia del secuestro de varias personas en la embajada madrileña ¿de Arabia Saudita o de los Emiratos?, inmediatamente antes o después de la matanza de Munich. Tampoco son secretos algunos reportajes madrileños -incluso con fotos de entrenamiento militar- de militantes de Fatah. Y llegaron a publicarse poemas palestinos, tomados de libros donde se hacía la apología heroica de Septiembre negro. Amigos íntimos de los poetas palestinos instalados en Madrid viajaban con frecuencia entre Beirut, Madrid y París; y pagaban café y copa, en el Café Gijón, con billetes verdes recién cambiados por los dólares traídos y llevados desde el Líbano. Entre las amistades, era de buen tono presumir de la facilidad con la que era posible pasar maletas, en tren, con destino a Socorro Rojo, en Ginebra y París. ¿Debo recordarte que, por aquellos años, circulaban por un legendario edificio de la calle de la Libertad madrileña personajes que se obstinaban en defender el incendio indiscriminado de supermercados, en Alemania, como “estrategia revolucionaria”? Ante mis reservas ante aquellas distintas locuras criminales, otro de los cuatro enlaces sindicales del difunto Informaciones me preguntaba: “Quiño: ¿tu conoces una revolución que se haya hecho sin poner bombas?”. Cierro el círculo. Ante mis dudas sobre la autoría de un atentado terrorista, un redactor jefe de una eminente revista intelectual, luego reconvertido con mucho éxito en ideólogo conservador, me decía, durante un cóctel, en la antigua sede de la editorial Taurus, en la plaza del Marqués de Salamanca: “Oye, no olvides que ETA sabe a quien pone las bombas”.
PS. Con el GAL, el Terror pasó de Los Endemoniados a Los hermanos Karamazov
[ .. ]
Európolis. Música endemoniada y España, lejos de Europa y América
Friday, January 27, 2006
Munich, los GAL, Golda Meir, Dostoievski, actualidad del Odio
Por una vez, citaré a Jean Daniel, que conoce a sus palestinos y sus judíos. Con motivo de la película de Spielberg (Munich), recuerda una frase de Golda Meir: “Reprocho a los palestinos que asesinen a nuestros hijos. Pero les reprocho mucho más que nos obliguen a matar a los suyos”.
JD reinstala esa frase en la historia el pensamiento: se pierde el alma cuando se imitan los métodos de los bárbaros. Doble actualidad de Dostoievski, en torno al Terror (Los Endemoniados) y la ética de la Venganza y el Odio (Los Hermanos Karamazov).
[ .. ]
Nadie ha deseado evocar el puesto de los GAL en la ya larga historia de la desertización moral de Caína. Y los escritores Menos que Nadie. ¿Qué temían perder?
[ .. ]
*** Dostoievski en Madrid, Euskadi y Bagdad, hoy
Európolis. L'Humanité fustiga severamente las "veleidades" catalanas
Septiembre Negro en Madrid
Entre las incontables simpleces que se escriben con motivo de Munich, la película de Steven Spielberg, no sé si me sorprende el silencio sepulcral que pesa sobre los amigos y compañeros de viaje madrileños de Septiembre Negro, que incluso participaron en un grotesco secuestro en la embajada de los Emiratos. Hazaña sobre la que luego se jactaban en la barra del Café Gijón.
Goya, una revelación pavorosa

Thursday, January 26, 2006
Bono, U2, Sida, tuberculosis y emergencia del "mercado providencia"
Bono -U2, no el ministro-, American Express, Giorgio Armani, Converse, Gap se disponen a explorar el mercado de los “consumidores concienciados” (conscience consumers), dispuestos a entregar el 1 o el 1.25 % de sus compras a un fondo humanitario de lucha contra el Sida y la tuberculosis. “¿Emergencia de un mercado providencia..?”
Wednesday, January 25, 2006
Asamblea parlamentaria Consejo Europa condena "crímenes regímenes totalitarios comunistas"
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha condenado con severidad “los crímenes de los regímenes totalitarios comunistas”. La Asamblea condena pero no adopta como propio el proyecto de resolución.
Se trata, a pesar de todo, de una primicia histórica. El CdE es una única institución continental que tiene jurisdicción expresa en el terreno de los derechos humanos. Su Tribunal internacional es una pieza capital del sistema institucional europeo. Y, por vez primera en la historia, una Asamblea Parlamentaria en la que están presentes parlamentarios de 46 Estados todo el continente, de España a Rusia, de Grecia a Irlanda, ha condenado un sistema político que se derrumbó históricamente con la caída faústica de la antigua URSS, en 1989. La condena acompaña un documento que hará historia en el terreno político e institucional, ya que se trata de una requisitoria implacable que partidarios y adversarios de la condena se verán obligados a consultar como esencial documento de trabajo. Documento aprobado por mayoría simple, sin contar con la mayoría imprescindible para ser asumido como propio por la Asamblea.
[ .. ]
Európolis. Europa corre el riesgo de dejar de formar parte de los países ricos
Francisco Ayala, centenario. Una reedición indispensable

Histórico proceso a los crímenes / "crímenes" del comunismo
Debate histórico, que, paradójicamente, NO interesa a la intelligentsia cainita: proceso histórico, en un parlamento continental, de los crímenes del comunismo, que unos entrecomillan y otros no, pero cuyo mesianismo planetario se cobró cien millones de muertos.
El Consejo de Europa [en castellano] permite seguir el debate, en directo.
La Biblia, Rulfo y la tumba que cavamos en los hyper
Comentando con admiración la nueva traducción francesa de Pedro Páramo, Philippe Lançon estima que “en español se relee a Rulfo como la Biblia”.
Afirmación muy generosa que pudo ser cierta para lectores como Gabriel García Marquez y apenas una o dos generaciones posteriores: cuando todavía creíamos que era imprescindible comenzar por el principio, La Regenta, Galdós, el 98, Baroja, Azorín, Valle-Inclán, el 27, etc. “Hoy -me dice X*, profesor de filología catalana- mis alumnos leen de todo y sin norma, van de Ken Follet a Lucía Etxebarría”. Y subraya ambos nombres para dejar constancia de su consternación profunda: un descarrío sin fondo, cuya tumba cavamos en los cementerios de las grandes superficies, iluminados con luces fluorescentes. Las industrias de la incultura velan por nosotros.
¿Rulfo? ¿La Biblia?. Hace meses, busqué una Biblia en El Corte Inglés de la Plaza de Cataluña de Barcelona. “¿La Biblia?”, me preguntó horrorizada la vendedora: “Mire en los estantes de ciencias ocultas”.
[ .. ]
Európolis. Estatuto, nación, trogloditas y sopa de sapos
Tuesday, January 24, 2006
ZP, Maragall, PP, Piqué, grandes empresarios y otros juegos de masacre
Me llama V* desde Barcelona y describe estas maniobras y masacres a muchas bandas:
“Los grandes empresarios catalanes son castellanistas y están que trinan contra el PP, que los considera catalanistas. Con lo cual, unos y otros se hacen la vida imposible: y todos pierden; el PP se aísla él solo, y los grandes empresarios catalanes se quedan sin sus interlocutores naturales. Solo les falta excomulgar a Piqué para mejor hundirse en Cataluña. Por su parte, Zapatero y su equipo se han cargado a Maragall y el Tripartito, que tiene los días contados. ZP ha apostado por Convergencia. Y Convergencia pudiera gobernar mañana en Cataluña. Zapatero se ha cargado a los socialistas catalanes de buena familia, apostando por los socialistas proletarios tipo Montilla, que es el verdadero muñidor. Ahora, los de Ezquerra tienen que preguntarse cual es la importancia real de sus tropas. Las convicciones tienen un límite, cuando se ha conseguido una poltrona. Y Maragall finge no saber que ZP le ha clavado una estaca en la nuca”.
[ .. ]
Európolis. El Estatuto, el CaC, RsF, Rimbaud y la embriaguez
Ors, Sales, el Estatuto y otros ostracismos
Leo con cierto retraso dos de las lecciones de Xavier Pla en la Ecole d’hautes etudes des sciences sociales, consagradas a Eugenio d’Ors y Joan Sales.
Pla recuerda la evidencia: Ors es una figura central en la historia de la cultura catalana contemporánea; y Sales es el autor de una de las novelas imprescindibles sobre la guerra civil, Incierta gloria, a la altura de los más grandes monumentos sobre la contienda, por supuesto.
Sin embargo, las conflictivas relaciones de Ors con la cultura catalana y la evolución ideológica de Sales sospecho que confirmarán su largo ostracismo, con o sin Estatuto. Xavier Pla pone en perspectiva los materiales básicos para comprender a ambos autores. Y quizá yo me exceda o comprenda mal el alcance de sus análisis, pero, en verdad, sospecho que Sales seguirá siendo infumable en Madrid -por catalán- y en Barcelona -por girar hacia el humanismo cristiano-; y don Eugenio seguirá siendo poco menos que un facha peligroso -en su Cataluña natal- o un loco incomprensible -en un Madrid donde llegó a triunfar pero nunca consiguió hacer pasar su Glosari, tan esencial, y que el mismo Xavier Pla lleva años editando.
Monday, January 23, 2006
Estatuto, lenguas y antologías de poesías españolas
Hoy descubrimos, con cierto retraso, que Octavio Paz propuso al Fondo de Cultura Económica (FCE) una “antología general de la poesía en lengua castellana”, que él consideraba imprescindible: “La edición de esta antología contribuiría a afirmar la unidad de nuestros pueblos, hoy más que nunca amenazada. Saber que tenemos un pasado en nada inferior al de los angloamericanos tal vez nos dé fuerzas para afrontar lo que vendrá…”. Lo que ha venido es la entronización de caudillos carismáticos, coronados con ritos indios.
[ .. ]
Hace años propuse a varios editores catalanes y mesetarios una antología general de las poesías españolas del siglo XX (en castellano, catalán, gallego y euskera). El proyecto no interesó a nadie. Ni creo que interese ahora. ¿Debo repetir que no creo que ningún nuevo Estatuto resuelva los problemas de fondo, que siguen pareciéndome esencialmente culturales, si no se agravan con las tormentas de odio venidas y por venir?
[ .. ]
Európolis. Zapatero, Mas, el Estatut, el CAC. Constelaciones y liberticidas
Sunday, January 22, 2006
España, Francia, Cataluña, Franco, la colonización, a la luz de Marc Bloch
Tirando papeles, me tropiezo con dos reflexiones de Marc Bloch (“MB ou l’esprit de curiosité”, Le Monde des Livres, 20.1.05, www.lemonde.fr., online de pago) que me ayudan a comprender mi trabajo. Cuando afirma “a fuerza de juzgar se termina fatalmente por perder el gusto de explicar”. OK. Pero ¿qué hacer cuando se superponen los juicios en distintas lenguas sobre problemas que en una sola ya están sujetos a controversia cainita, desde hace siglos?
Por el contrario, me parece más o menos ‘claro’ que las crisis española y francesa sobre Cataluña, Euskadi, Franco, la guerra civil y la colonización quizá hablen de crisis y fracturas mucho más hondas de las que ya azotan la actualidad de manera tan inclemente. Bloch lo dice de este modo: “Cada vez que nuestras tristes sociedades, en perpetua crisis de crecimiento, se ponen a dudar de sí mismas, podemos preguntarnos si llevan razón interrogando su pasado; o si éste ha sido bien interrogado. ¿Hay que creer que la historia nos engaña..?”
[ .. ]
Európolis. ¿Qué decir cuando, desde Viena -donde algo se sabe de desmoronamiento de imperios-, se compara la situación de España con el desmoronamiento de Yugoslavia, mientras que La Vanguardia estima que acaba de escribirse una nueva página en la historia de España y Cataluña? ¿A quien culpar de tal perspectiva? ¿Quién se equivoca de historia? ¿Hay una sola historia? Raymond Aron decía de Giscard: “Su problema es que no ha comprendido que la historia es una tragedia, que siempre acaba mal”.
Saturday, January 21, 2006
Caína, Franco, Francia, colonización: Tiranía de la memoria
Veinte de los más grandes, independientes y respetables historiadores franceses han publicado un manifiesto titulado “Libertad para la historia”.
Ese texto está dirigido al mismo tiempo contra el Estado (que intenta imponer una visión particular de la historia de la colonización francesa) y contra las minorías que intentan reescribir ideológicamente la misma historia colonizadora, desenterrando una cruzada del “Bien” contra el “Mal”.
A mi modo de ver, Franco, sus estatuas, la guerra civil, los Archivos de tal contienda, las tumbas y fosas comunes de los muertos, también son víctimas del mismo proceso de reescritura ideológica del pasado (desde muy distintos bandos, pero con semejantes fines), desenterrando a los muertos para dar algún sentido a la sonámbula existencia de los vivos.
Pierre Nora, firmante del manifiesto francés y editor de ciencias humanas, en Gallimard, denuncia la “tiranía cada más inquietante de la memoria”. Tiranía que algo tiene de enfermedad del espíritu.
Esto es lo esencial del manifiesto francés. ¿Quién se atrevería a publicar algo semejante en Caína?, ¿dónde?, ¿cuándo?...
… L'histoire n'est pas une religion. L'historien n'accepte aucun dogme, ne respecte aucun interdit, ne connaît pas de tabous. Il peut être dérangeant. L'histoire n'est pas la morale. L'historien n'a pas pour rôle d'exalter ou de condamner, il explique. L'histoire n'est pas l'esclave de l'actualité. L'historien ne plaque pas sur le passé des schémas idéologiques contemporains et n'introduit pas dans les événements d'autrefois la sensibilité d'aujourd'hui. L'histoire n'est pas la mémoire. L'historien, dans une démarche scientifique, recueille les souvenirs des hommes, les compare entre eux, les confronte aux documents, aux objets, aux traces, et établit les faits. L'histoire tient compte de la mémoire, elle ne s'y réduit pas. L'histoire n'est pas un objet juridique. Dans un Etat libre, il n'appartient ni au Parlement ni à l'autorité judiciaire de définir la vérité historique. La politique de l'Etat, même animée des meilleures intentions, n'est pas la politique de l'histoire…
Faulkner, libros libres y otros conjurados
En su menú del día, Le Monde me sugiere cada mañana descargar un libro gratuitamente: idea francamente potable, si no indispensable. Así descubrí Ebooks Libres & Gratuits, que me condujo a Blackmask Online, Littérature à emporter, Project Gutenberg, Wikisource, con personalidades muy diversas.
Más allá de tan gozosa Torre de Babel -entre otras muchas posibles-, en un marco mucho más intimista, El lamento de Portnoy lanza una invitación no menos indispensable: volver a Faulkner una vez por semana. Con esta cita no por conocida menos sugestiva del propio Faulker, abriendo las puertas de su inmensa morada:
“...con Sartoris descubrí que mi propia parcela de suelo natal era digna de que se escribiera acerca de ella y que yo nunca viviría lo suficiente para agotarla, y que mediante la sublimación de lo real en lo apócrifo yo tendría completa libertad para usar todo el talento que pudiera poseer, hasta el grado máximo. Ello abrió una mina de oro de otras personas, de suerte que creé un cosmos de mi propiedad.”
[ .. ]
Európolis. Civilización y armas nucleares
Európolis. Archivo guerra civil, Bono y catalanes musulmanes
Vagabundeando por Passy, con Gaya y Miguel Leache

Friday, January 20, 2006
"¡Hijos de puta..!", "¡matones..!"
Titulares cainitas del día:
¡Hijos de puta..!!
¡Quienes humillar al pueblo salmantino..!!
¡Fachas..!!
¡Matones..!!
.. etc…
[ .. ]
Sería obsceno y miserable -en español, catalán, gallego, euskera, etc.-, si no reflejase con precisión la enfermedad del espíritu que devora las entrañas de España (¿existente? ¿inexistente?) desde el triunfo, con la Picaresca, de una ética y una estética hampescas.
[ .. ]
Európolis. Terrorismo y armas nucleares
Mozart, Rembrandt, Gaya, Beckett, Shostakovich y todos nosotros

Thursday, January 19, 2006
Cataluña, víctima de la gestión política de sus negocios públicos
Sospecho que mis amigos catalanes, castellanistas, catalanistas, nacionalistas, independentistas, etc., no perciben con claridad cómo la gestión política de los negocios públicos catalanes está mancillando la percepción internacional de Cataluña.
Ver Európolis. "Limpieza lingüística", "caos autonómico", "malestar en los cuarteles", "eje Barcelona - Rabat"...
Europa, en la encrucijada
La Melancolía europea quizá sea indisociable de problemas tan “sucios” y escasamente poéticos como la fiscalidad, la diplomacia, la defensa, la financiación de la agricultura, las barreras arancelarias contra los productos de los países pobres…
Cuestiones que, a mi modo de ver, sitúan la construcción política de Europa en una encrucijada: vacilante entre el estancamiento bizantino, sonámbula entre un archipiélago de Estados egoístas, fascinada y atemorizada por el anarcocapitalismo americano; si no dejándose llevar hacia un melancólico ocaso, cuya fisonomía "materialista" intento diseccionar en Európolis.
Wednesday, January 18, 2006
Lezama, Zambrano, estrellas errantes...

Caína y Francia a través de la corrupción de sus lenguas
Juan Asensio, autor de un libro de referencia sobre George Steiner, ha diseccionado la crisis saturnal que vive Francia -¿desde cuando?- a la luz de las tentaciones guerracivilistas de carácter cultural, religioso o ideológico. Recurriendo a Dominique Autié, Slothorp, Olivier Noël, propone auscultar el tejido moral de las sociedades francesas a través de la disección de la Nouvelle Langue Française.
Quizá se trate del mejor ‘sismógrafo’ de la identidad de un pueblo: a través de los usos y abusos de la lengua se llega, cuando se llega, hasta las raíces últimas de las convulsiones que agitan y atormentan a los pueblos: el matonismo y la incomunicación de masas son dos de los instrumentos utilizados en Caína para atormentar, perder e impone la ley en sus campos humanos.
[Campos: en este caso, de Lager y la tradición filosófica germana de los últimos veintitantos años]
[ .. ]
Európolis. Soberanías e hipotecas. De Batasuna a Moratinos
Tuesday, January 17, 2006
Islam y sexualidad

El Infierno, primer aniversario
Una temporada en el Infierno cumple hoy un año.
Ha sido una experiencia exaltante. Por muchas razones. La escritura de blogs o bitácoras está cambiando el mundo.
Intento seguir aprendiendo.
¿Cuáles han sido los temas recurrentes de este cuaderno?. Así, a vuela pluma, me asaltan éstos, más o menos evidentes:
----España, Europa y las economías de la incultura.
----España / Cataluña: los riesgos de vacío cultural.
----Francia y la podredumbre del Estado carnívoro.
----La cultura y el arte en una sociedad descerebrada.
----Parábolas del tiempo: los androides ya copulan con ovejas eléctricas y meten fuego a las hamburgueserías cuando se aburren.
----Lujos... Mónaco / Montecarlo: Tronos, lujuria, gazpachos, Circe, ataúdes, Bentleys y adolescentes en flor.
----Melancolía, eclipse de Europa, destierro del artista y comunión de los hombres libres.
----De grandes fotógrafos, como Diane Arbus, Willy Ronis, Hemut Newton…
---- …Carla van de Puttelaar y sus adolescentes en flor. O de Horst P. Horst.
----De cine, a través de la Magdalena, Juliette Binoche, Abel Ferrara, o Nestor Almendros. O a través de Monica Bellucci. O de Claude Chabrol. O de de Clint Eastwood.
----De Lo-li-ta, mariposas, ninfas, ecología de la tierra y el espíritu.
----En ocasiones, he intentado rendir homenaje a Weegee, con “retratos” de personajes más o menos públicos, descritos al aguafuerte, como el de esta vieja dama.
----Un tema obsesivo quizá haya sido el de la ecología del espíritu y los recursos utilizados para acelerar la desertización moral de un pueblo.
[ .. ]
“.. hipócrita lector; hermano, mi semejante...” (ChB), ¡gracias..!
[ .. ]
PS.- Para liberar este Infierno de los horrores propios a la política, la diplomacia, la economía y los negocios públicos -cuyo comercio ocupa mi trabajo de cada día: sin vivir exactamente de mi “inteligencia”, como Juan Varela afirma, en un generoso exceso verbal- me inventé Európolis.
Monday, January 16, 2006
A solas con Monica Bellucci

Michelle Bachelet, Chávez, Morales, EE.UU. y Caína
Si entiendo bien, Michelle Bachelet ha triunfado sin polemizar a sangre verbal con los obispos, sin embarcarse en diatribas antiterroristas, sin envenenar sus relaciones con sus vecinos, cuando EE.UU. cree que Chile es un modelo a imitar.
Sospecho que Caína no tardará de emponzoñar una realidad tan luminosa: “¡Izquierda!”, “¡derecha!”, “¡buenos!”, “¡malos!”, “¡Usted no sabe con quien está hablando!”, “¿Chulo yo..?”, “¡Eso no me lo dice usted a la cara, hijo de p...!”. Etc...
[ .. ]
Európolis.
*** Michelle Bachelet: alejada de los populismos indigenistas, reservas de la extrema izquierda
*** Zapaterror e insignificancia
Sunday, January 15, 2006
Pujol, entre Caína y este Infierno
De la importante entrevista de Valentí Puig con Jordi Pujol, me quedo con dos frases, entre otras posibles:
---“Independientemente de que haya o no haya Estatuto, creo que se dan muchas posibilidades de que, para Cataluña, el final sea negativo”.
---“Deberíamos estar todos ciegos para no darnos cuenta de que hay algo en España que no funciona”.
Estimaciones que, en definitiva, algo de profundo tienen en común con mis anotaciones personales al respecto:
---“El Estatuto dejará sin resolver el problema de Cataluña”.
---“España / Cataluña, en la encrucijada”.
[ .. ]
Európolis. Zapaterror...
Lo-li-ta, mariposas, ninfas, ecología de la tierra y el espíritu

Saturday, January 14, 2006
Gaya y el destino de la pintura
Enrique Andrés Ruiz ha publicado un apasionado artículo sobre Ramón Gaya, con motivo de mi ensayo. “Mare de Deu...”. “Un gentleman solo defiende causas perdidas”. Gracias, colega, en lo que a mí respecta.
[ .. ]
El puesto de Balthus y Ramón Gaya en la historia de la pintura
Baroja, Picasso, Lorca, Borges, Neruda, Alberti, juntos en una película
Con motivo del vigésimo aniversario de la muerte de Borges, en el exilio, en Ginebra (14 junio 1986), la Universidad de los Andes presentará una película realizada por el escritor uruguayo Enrique Amorim (1900-1960) en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, en España y América, que presenta imágenes inéditas de la juventud de Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Picasso, Baroja, Nicolás Guillén, Rafael Alberti, Ernesto Sabato, Sherwood Anderson, Jorge Amado, Stefan Zweig y Emil Ludwig, entre otros.
Se trata de una película perfectamente perdida y desconocida, hasta hoy, filmada con una cámara Kodak de 9 mm., de un valor testimonial aparentemente muy fuera de lo común, en torno a personajes centrales de la historia de las literaturas escritas en español a uno y otro lado del Atlántico.
[ .. ]
Európolis. . Economía de la incultura
Friday, January 13, 2006
España, Europa y las economías de la incultura
Borges decía que, en verdad, los periódicos reposan en la ilusión de que cada día hay algo nuevo que contar.
Hace años -¿o décadas?- que Europa se aleja de la economía del conocimiento, dirigiéndose hacia un melancólico ocaso. Tampoco es nuevo que, en ese terreno de la cultura y la innovación, España navega o se arrastra a cola de Europa.
A don Joaquín Costa no le sorprendería esa vieja tragedia de la España negra, que tiene muchos rostros, de una actualidad pavorosa:
*** Juan Benet y la economía del conocimiento / incultura, en Caína
*** ¿Hacia donde va Caína? (1). Un Estado frágil en lo interior y periférico en lo exterior
*** ¿Hacia donde va Caína? (2). Las ideas muertas, el clientelismo provinciano y la especulación ideológica, contra la economía del conocimiento
*** ¿Hacia donde va Caína? (y 3). Cuando oyen hablar de la economía del conocimiento sacan la pistola
[ .. ]
Európolis. Cecilia y Nicolas Sarkozy: La batalla comienza en el lecho
Thursday, January 12, 2006
Guardia civiles, marines, putas. España, circa..

El antisemitismo de Hugo Chávez denunciado por escritores, artistas, profesores e investigadores, en Liberation
Un centenar de escritores, artistas, profesores e investigadores venezolanos y sudamericanos denuncian en Liberation los “signos ignominiosos” del racismo antisemita de Hugo Chávez, cuyo revisionismo de raíces neonazis “sería ridículo si no hubiese estuviese manchado con la sangre de millones de inocentes”.
Los escritores, artistas, profesores e investigadores recuerdan que el ideólogo de Chávez fue Norberto Ceresole, notorio aventurero antisemita, cuya obra ha sido bien difundida entre los islamistas musulmanes partidarios de la propagación internacional del Terror.
Hace años que el antisemitismo “marcial” de Ceresole ha sido denunciado por numerosos especialistas en la materia, y se inscribe, a juicio de los expertos en temas hispanoamericanos, en una corriente “etnonacionalista” que coquetea, al mismo tiempo, con la “violencia revolucionaria”, el populismo, el antisemitismo y la “vocación caudillista”, entre Perón, Castro y Chávez.
[ .. ]
Európolis. Inmigración: EE.UU, “in”; Europa, “out”
España, Cataluña, Euskadi, Suarez, Felipe, Aznar y el silencio de los escritores
Quizá sea sintomático el silencio de los escritores (novelistas, poetas, dramaturgos), real o virtual, sobre los más graves asuntos de la actualidad diaria, víctima de la polución cainita que propagan publicistas, políticos e industrias de la incomunicación de masas.
Adolfo Suárez, Felipe González y José María Aznar tienen, por momentos, perfiles biográficos shakesperianos.
Mientras no se escriba y publique la gran novela sobre la Transición, nuestra cultura estará parcialmente mutilada. Basta recordar a Galdós y sus Episodios Nacionales para subrayar hasta que punto la materia literaria es indispensable para dar forma a la arquitectura espiritual de un pueblo.
Mientras no se escriba y publique la novela pendiente sobre el Terrorismo y el GAL estará harto incompleta la historia de nuestra pavorosa desertización moral. Basta recordar a Valle Inclán y sus Comedias bárbaras, o el Ruedo Ibérico, para comprender el carácter urgente de tan indispensable indagación ética.
Siendo lo que son las Mafias y policías culturales, no se me oculta hasta que punto intentar publicar esos libros pudiera ser arriesgado y harto comprometido. En definitiva, Jorge Herralde y Jaime Salinas fueron los primeros en denunciar un inquietante proceso de desertización. Por otra parte, ¿a quien importan tales negocios del “espíritu”? !España se hunde! !Más fútbol!!!!
[ .. ]
Európolis. Zapatero, ¿vieja o nueva o Europa...?
Wednesday, January 11, 2006
España / Cataluña, en la encrucijada
Baltasar Porcel ha publicado en La Vanguardia un artículo que, a mi modo de ver, marca un jalón cultural y político importante en el debate en curso sobre el proyecto de Estatuto.
La refriega ideológica, periodística y estrictamente cainita me deja frío. Trabajo, desde hace muchos años, en las dimensiones culturales del debate de fondo. Y sostengo que una aproximación meramente política del problema -“resuelto” a través del matonismo de las relaciones de fuerza- solo conduce al suicidio, la frustración, el desencanto y la tierra baldía. Por estas razones:
(1) España / Cataluña: los riesgos del vacío cultural
(2) España, Cataluña, la Nación, el Estatuto, Maragall, la Francofonía y la cultura occitana
(3) Cataluña, la siembra y el mercado del Odio
(4) El Estatuto dejará sin resolver el problema de Cataluña
(5) España / Cataluña: la sombra de Caín
(6) Porcel, Chateaubriand, Cataluña y la actualidad de la Guerra civil
(7) Catalanes impublicables o infumables en Madrid
(8) Caína, Kakania y nuestro Infierno
[ .. ]
Európolis. "Rehenes de Cataluña..."
Tuesday, January 10, 2006
Cecilia Sarkozy vuelve al hogar
Le Monde (www.lemonde.fr., online de pago) cuenta que Cecilia Sarkozy ha vuelto al redil del domicilio conyugal, en el palacete de la residencia oficial del ministro francés del interior, a 50 metros del Elíseo.
Las infidelidades de Nicolas y la huida de Cecilia comenzaron siendo en una historia de sexo y política, que pronto se transformó en un veraniego folletón de comunicación política, sexo y pornografia rosa, hasta la irrupción en la historia de un tercer personaje femenino.
A catorce meses de las próximas elecciones presidenciales, la reconciliación de Cecilia y Nicolas no es solo una venturosa conclusión provisional de un folletín político / carnal. También se trata de un recentraje familiar de un personaje que puede ser jefe del Estado.
Europa, el Islam, judios, el Evangelio de Juan y Oasis
Fanatismos varios impiden percibir, con claridad, los matices culturales del Islam europeo, que puede hablar de Europa y las guerras civiles por venir y parece llamado a influir significativamente en los conceptos como constitución o nacionalidad de algunos Estados federales europeos.
Incluso hay -entre otras muchas facetas- un influyente islam con enorme poder municipal, en ciudades como Manchester (430.000 habitantes), cuyo alcalde es presentado con mucho respeto en medios tan poco proclives al fervor islámico como el Jerusalén Post, y propone algo parecido al diálogo judío-musulmán, para intentar replantear los más pavorosos campos de minas, de Oriente Medio a la Europa de mañana.
En el terreno de los símbolos: un alcalde musulmán vela por la ciudad donde se conserva el manuscrito más antiguo de los evangelios que aún sobrevive, parte del evangelio de Juan. La ciudad donde florecieron grupos como Oasis, The Smiths, Joy División, Simply Red, Happy Mondays, James, Take That o Stone Roses.
[ .. ]
Európolis. Zapatero, sonámbulo en el perdido paraíso europeo
Chávez antisemita, Zapatero equilibrista
Cenamos con los F*, que vienen de Madrid. Él me comenta: “Ni Bono, ni Moratinos ni Moncloa quieren saber nada del antisemitismo de Hugo Chávez”.
Liberation piensa de otro modo, y habla del credo antisemita del caudillo venezolano.
[ .. ]
Európolis. Del fantasma de Franco al Zapatero equilibrista
Monday, January 09, 2006
Juventud bienpensante corrompida por el tráfico hampesco de los fachas
Instantánea, by Weegee
¿Pueden reducirse conflictivas realidades como Israel, Palestina, la negritud, el Islam, la miseria, el capitalismo o el incendio de vehículos en la periferia de grandes ciudades a palabras como “facha”, con las que una cierta juventud bienpensante resume realidades que escapan a su comprensión y degrada usando sin sentido unos vocablos cuya mera pronunciación en vano ya profana la memoria y las cenizas sin urnas de unos hombres y mujeres que murieron por unas ideas con las que hoy se trafica de manera odiosa, hampesca y desalmada...?
España / Cataluña: los riesgos del vacío cultural
¿Pueden definirse conflictivas realidades culturales como España o Cataluña a través de lo que negocien en secreto una veintena de personajes de una estatura intelectual no siempre relevante?
¿Puede solventarse un conflicto cainita a través de meras relaciones de fuerza?
¿Qué ocurrirá cuando cambien esas relaciones de fuerza?
[ .. ]
***España / Cataluña. Lecturas para intentar escapar al infierno de los ideólogos
***Sobre España, el concepto de nación y la destrucción de Cataluña
Antisemitismo racista de Hugo Chávez
El agnosticismo cosmopolita no ha advertido los ramalazos profundamente racistas y antisemitas de Hugo Chávez, cuando afirma: “Los descendientes de los asesinos de Cristo controlan el mundo...”.
Frase sibilina y criminal, porque siembra el odio entre los creyentes más humildes y desvalidos, abusando de manera hampesca de arcaicos argumentos del más rancio antisemitismo, cuyos orígenes se remontan a la historia de los primeros siglos de la Iglesia, cuando san Juan Cristóstomo presentaba a los judíos como “asesinos de Cristo”, justamente, pidiendo a las mujeres que no frecuentasen las sinagogas, calificadas como lupanares y refugio de “bestias feroces”.
Que un caudillo populista retome tan arcaica terminología para combatir a Washington y sus mejores aliados, y que la intelligentsia española y americana calle, por ignorancia o indiferencia, quizá sea un reflejo fiel de un penoso miserabilismo intelectual.
30 años de cárcel por ejercer el cyberperiodismo contra el poder regional kurdo / irakí
Liberation destaca la condena a 30 años de cárcel de Kamal Sayid Qadir, kurdo de nacionalidad austríaca, profesor en la universidad de Viena, cuya tragedia reconstruyen Reporteros sin fronteras (RSF) y Amnistia Internacional: criticar con severidad al presidente de la región autónoma del Kurdistán irakí, Massoud Barzani, a través de medios como Kurdish Media o Kurdistanpost, apoyados, desde distintas sensibilidades por la Kurdistan Bloggers Union.
Historia que en nada nos es ajena. Unos 32 millones de kurdos sin Estado viven su tragedia histórica entre Turquía, Irak, Irán y Siria. El Kurdistán es una realidad humana, social, cultural e histórica, sin Estado, víctima de incontables conflictos milenarios. El caso de Kamal Sayid Qadir nos recuerda el nuevo puesto crucial de los cuadernos de bitácoras, instrumentos de comunicación e información, allí donde los medios tradicionales fallan o funcionan como medios de incomunicación.
Matiz sensible: Kamal Sayid Qadir ha sido condenado por una autoridad regional, apelando a viejas costumbres local / tribales, disfrazadas de derecho consuetudinario.
Gabriel Laguna, la Tradición clásica, echar un polvo, canalladas universitarias y otras blogografías
Leo con respeto, admiración y callada envidia las entradas del profesor Gabriel Laguna en su cuaderno Tradición clásica, donde se tratan temas tan diversos como el amor ausente en la obra de Cernuda y Lucrecio, la soledad del opositor de fondo, la inmortalidad del alma, el origen de la expresión “echar un polvo”, la importación de la Tradición Clásica en las artes plásticas, o las canalladas de la Universidad española, a la luz de las experiencias de Carlos Castilla del Pino y del propio autor.
Laguna se maneja con soltura en español, inglés, griego y latín y sostiene relaciones muy cordiales con Blogographos (de donde yo copié mi “blogógrafos”, con discutida fortuna) y Edad de Oro, de erudita lectura.
[ .. ]
Európolis. Granizo internacional sobre el caso Mena Aguado
Sunday, January 08, 2006
Ramón, Rafael y la Anunciación de un Nuevo Mundo
Animado por Juan Carlos Albert, el Boletín Ramón es una de las empresas más generosas y sensibles que conozco, entre las numerosísimas que no reciben apoyo público: consagrada a la memoria de uno de los más grandes genios de la lengua castellana de todos los tiempos, como así trataron Borges, Neruda, Paz, Cortazar, etc., a Ramón Gómez de la Serna, cuyas OC anima mi amiga Ioana Zlotescu.
El Boletín Ramón quizá sea indisociable de esta página, que -si no me equivoco- sostiene relaciones muy cordiales con esta otra. Por mi parte, cruzo a diario por el rincón urbano donde se gestó la revolución ramoniana, y recuerdo con cierta melancolía la pista de circo que no sé si llegó a iluminar a los socialistas franceses con el Ángel de Ramón.
Aunque él era un personaje mucho menos solemne, estoy seguro que a Ramón no le hubiese disgustado que me sirviese de una Anunciación de Rafael para poner en el correo esta tarjeta, en recuerdo a las golondrinas ramonianas, un libro de rara y melancólica belleza.

Guerra civil fría entre ATTAC y Le Monde diplomatique
Liberation cuenta con cierta piedad la “guerra civil fría” entre Le Monde Diplomatique (LMD) y ATTAC, el movimiento antiblobalización nacido en la cúspide de la misma publicación, muy elogiada por Fidel Castro, en persona.
Llueven las acusaciones de “¡sectarios!”, “¿autoritario yo?.. ¡tu si que eres un fanático procastrista!”. En menos de dos años, LMD ha perdido 35.000 lectores.
El Infierno crece en Európolis
Como este Infierno crece y se multiplica, Európolis me sirve como instrumento de trabajo de naturaleza más política y diplomática, menos “cultural”, “artística” y “elitista”, más pegado a los horrores de un día a día no menos infernal, saliendo al paso de lo que se dice en Eurolandia del caso Mena Aguado, el (incierto) futuro del federalismo español, la balkanización cainita, o el futuro de la democracia en la Europa postcomunista, según Václav Havel.
Saturday, January 07, 2006
Islam, constituciones y nacionalidad en los Estados federales europeos
¿Cuál es el puesto de la religión, en general, y del Islam, en particular, en un Estado federal europeo?. ¿Prevalecen los principios constitucionales o los principios religiosos?..
Inglaterra vive la experiencia del multiculturalismo religioso hindú. Francia vivió la experiencia de la prohibición de los signos religiosos ostentosos en la escuela laica. Alemania inicia en algunas regiones la experiencia del examen y el patriotismo constitucional de los musulmanes, en un Estado federal. ¿Cómo y quien puede y debe o no debe evaluar las convicciones constitucionales de distintas confesiones religiosas?...
Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) subraya hasta que punto la decisión del gobierno regional de Baden-Wurtemberg divide a la Alemania federal: ni todas las instituciones, ni todos los gobiernos regionales comparten la decisión local / regional de imponer un “test” / “examen” de una treintena de preguntas para aceptar o rechazar la demanda de nacionalidad alemana presentada por inmigrantes o hijos de inmigrantes musulmanes. Le Figaro subraya la dimensión europea de un examen concebido por una autoridad regional como prueba para aceptar o rechazar la nacionalidad a un inmigrante, del que pueda sospecharse un conflicto entre sus convicciones religiosas y constitucionales...
En Alemania, desde el 2000, es imprescindible el juramento del respeto a la Constitución para adoptar la nacionalidad alemana. Sin embargo, el “empuje” del Islam germánico (segunda religión nacional, con unos 3 o 4 millones de musulmanes, en un país de 83 /84 millones), ha incitado a las autoridades regionales de Baden-Wurtemberg (liberal-conservadoras) a imponer su criterio propio en materia de aceptación del principio de ciudadanía constitucional, abriendo un debate europeo, quizá, sobre los poderes “constitucionales” de las regiones en los Estados federales. ¿Qué es más importante la nacionalidad constitucional o las convicciones religiosas...?
Amenazas que pesan sobre las democracias europeas
La paz, la libertad y la prosperidad quizá no estén aseguradas indefinidamente en Europa.
El Londres de la reina Victoria, el París de Proust, o la Viena de Wittgestein fueron capitales de inmensos imperios difuntos. Y la frenética historia del siglo XX nos recuerda en que inmensa tierra baldía de terror, barbarie, campos de concentración y hornos crematorios se precipitaron todos los fundamentos de nuestra civilización humanista.
Václav Havel pertenece un reducidísimo grupo de escritores, dramaturgos, ensayistas, cuyo compromiso moral e intelectual contribuyó a derrocar la Tiranía totalitaria que se cernía sobre media Europa y amenazaba al resto del continente con su parque de artillería nuclear.
Die Presse rescata este fin de semana un artículo significativo de Havel, denunciando los riesgos que, a su modo de ver, amenazan hoy a las democracias europeas postcomunistas, que languidecen, desde su punto de vista , cuando rondan por sus calles jaurías de inquietantes amenazas: indiferencia, irresponsabilidad, cinismo, corrupción, nacionalismos étnicos, mafias, resignación... comportamientos cívicos que minan con sus enfermedades del espíritu los cimientos de nuestros frágiles edificios institucionales.
Friday, January 06, 2006
Los Reyes de Periodistas 21
Los Reyes me han traído un inesperado regalo de Periodistas 21. ¿Cómo no agradecerle a Juan Varela su amistosa generosidad?...
De Madrid al Infierno (político) (y 2). Ataúdes y erótica del Poder
De vuelta a la parisina rue de Seine, Madrid deja una impresión de inmensa fuerza zoológica, sembrada de ilusiones, víctima (parcial) del infierno político español y de su confusa proyección internacional:
----Empresarios catalanes buscan oportunidades en Hungría y Rumanía; promotores gallegos y navarros se instalan en Berlín; jubilados madrileños se compran pisos en Bucarest... pero la diplomacia nacional mira hacia Caracas y La Paz, cuando la nueva Europa (Berlín, Viena, etc.) aspira a restaurar sus relaciones con Washington.
----El PIB per cápita de la Comunidad de Madrid es un 33 % más alto que la media nacional; los trabajadores de la región cobran 3.380 euros más que la media... pero esa realidad material está “maniatada” a los mil y un enfrentamientos cainitas, que no favorecen en absoluto la proyección internacional que pudiera incrementar la riqueza y prosperidad común.
----La geografía urbana del poder, en Madrid, está sembrada de trampas que pueden ser mortales y no sé si son un freno o un estímulo al dinamismo. “Madrid es una ciudad muy dura y complicada, Quiño -me dice L*, que ha triunfado en un sector poblado de tiburones-. Hay que saber con quien comes y que comes. Una mala comida en un sitio no recomendable te cuesta el puesto. Una mala presentación en sociedad te arruina el negocio: te comen vivo tus socios o tus accionistas”. En una cena entre gente bien, alguien sentencia: “A I* se lo comieron en las tertulias, entre chistes y maledicencia. Duró en el cargo apenas quince meses”. El resto de los comensales asienten, sonriendo. “Así es la vida, Quiño -me dice la anfitriona, al despedirme, muy perfumada y enjoyada-. Recuerda que grandes fortunas locales se hicieron comerciando con basuras”.
[ .. ]
Európolis. Desde Europa, el coqueteo de Zapatero con Hugo Chávez y Evo Morales aleja a Madrid de los centros de influencia en la UE
Thursday, January 05, 2006
Financial Times: "Zapatero es un iluso o está loco"
Financial Times cita a un diplomático español pregutándose si Zapatero es un iluso o
está loco.
En un tono moderado, ligeramente irónico, FT (www.ft.com, online de pago, Zapatero lobbies Morales over Bolivia energy nationalisation plans) se refugia en la opinión de "veteranos diplomáticos españoles" para afirmar que, a su modo de ver, "Zapatero está minando su estatura internacional identificándose con personajes como Hugo Chávez y Evo Morales".
En un tono menos brutal, más elíptico, Les Echos (www.lesechos.fr., online de pago,"Le Bolivien Evo Morales en Europe pour défendre son modèle socialiste") estima que el modelo socialista de Evo Morales no coincide precisamente con los modelos europeos, como tampoco coincide con el modelo de relaciones institucionales existentes entre la UE y Mercosur, amenazadas por la retórica boliviano-bolivariana.
Wednesday, January 04, 2006
De Madrid al Infierno (político) (1). Estragos ideológicos..
Con el pié en el estribo, de nuevo, Madrid me sorprende por su dinamismo feroz,
sometido al imperio satural de la política:
---Las librerías son buenas y están llenas de gente joven, sedienta de saber, aprender, descubrir. Pero el veneno ideológico más rudimentario parece envenenarlo casi todo.
---La oferta editorial es importante: pero la desigual guerra comercial amenaza a los más pequeños, que, con frecuencia, son los más audaces e innovadores.
---La oferta informativa (prensa escrita, radio, tv, etc.) es muy variada. Pero la información y desinformación política siembran la vida de cada día con incontables motivos de controversia cainita.
---La demanda de cultura / educación es muy alta. Pero la diaria lucha por la vida, en una geografía bastante dura, con infinitas solitizaciones políticas, publicitarias, etc., dificulta y complica la vida de quienes más pudieran beneficiarse de la economía del econocimiento.
---Los jóvenes, las profesiones liberales, los tecnócratas, la tropa libresca o universitaria, son gente libre, culta e independiente de criterio: pero su lenguaje, cultura y aspiraciones están condenadas al silencio por la marabunta audiovisual que todo lo degrada cuando no emponzoña con su lenguaje e intereses hampescos.
[ .. ]
¿No me estaré chutando con los Riberas del Duero y los cocidos madrileños con los que me agasajan las amistades más pudientes...?
Klein, Munich, Spielberg, Stiegler, Benet, Mc Carthy: actualidad del Odio

Tuesday, January 03, 2006
Mao, Castro, los homosexuales y los cadáveres profanados para sembrar el rencor
Un ¿joven? llama "niñatos postfranquistas" y "fachas" a quien se atreve a recordar como trataba el Che y sigue tratando Fidel Castro a los homosexuales.
Un ¿crítico? habla del "maoismo libertario" de Sartre...
Solo se trataría de meras majaderías policiales, si tantos homosexuales no se hubiesen pudrido en las cárceles nazis y comunistas y el terror genocida maoista no se hubiera impuesto liquidando a más de 100 millones de víctimas inocentes, entre las que también hubo muchos libertarios de distinta obediencia.
Más allá de los "detalles" (¡¿??!!!), tales ejemplos, entre otros mil posibles, en la
diaria jerga cainita, ilustran de manera pavorosa, para mi sensibilidad, los delitos de podredumbre de la lengua con los que a diario se intoxica y envenena la vida cotidiana, incluso desenterrando y profanando a los muertos de una guerra civil, para sembrar el rencor, haciéndolos hablar a través de los micrófonos ventrílocuos de los más selectos medios de incomunicación de masas.
[ .. ]
Európolis. La retórica de Evo Morales es una amenaza para las relaciones Europa - Mercosur - España
Juan Benet y la economía del conocimiento / incultura, en Caína
Entre avión y avión tropiezo por azar con una nueva edición de "La otra casa de Mazón", la novela de Juan Benet. Y vuelvo por enésima vez a la majestuosa y sombría apertura de ese libro memorable.
Si el lector consigue salvar los obstáculos de numerosos paréntesis y oraciones
subordinadas, terminará descubriendo una parábola trágica e infeliz de Caína:
"De todas aquellas maneras de vivir que trataron de asentar y desarrollarse en el país, a la postre solamente lograron prevalecer las que impusieron un modo rudimentario y retrógrado de supervivencia".
[ .. ]
Parábola bien actual: Cuando oyen hablar de la economía del conocimiento sacan la pistola
Energía nuclear contra gas ruso. España "out". Castro y los homosexuales. Playboy..
Primer café del día
FAZ. Europa, en manos del Kremlin
Liberation. Europa, a la merced del Kremlin
Financial Times. La energía nuclear: alternativa a la hipoteca energética rusa
Le Monde. La UE gira hacia el Norte
Európolis. Economía del conocimiento: Europa retrocede ante los EE.UU. España, en la periferia de Europa
La Quimera. Los homosexuales no deben ser permitidos en cargos donde puedan influenciar a los jóvenes
International Herald Tribune. Las chicas de Playboy se tapan para venderse en la India
Monday, January 02, 2006
Gas ruso, contribuyentes españoles, Goya, Mozart, suicidios y escándalos
Primer café del día
Times. Europa siente los escalofríos del gas ruso.
Európolis. Los consumidores españoles pagan las facturas de distintas guerras del gas y gasoductos retrasados.
Liberation. Se hace empaquetar en un saco de basura, y arrojar a un basurero, para protestar contra la violencia que denuncia el Herald Tribune.
Corriere della Sera. No hay como hacerse nombrar director de un Banco central para poder regalar millones a la familia, parientes, niños, nietos, queridas y condiscípulos.
ABC. La vejez de Goya nos ayuda a ir tirando.
Die Zeit. Mozart vela por todos nosotros.
Sunday, January 01, 2006
París: avanza la marea negra de los incendios y las hamburgueserías
Delaveine -moda barata- se instalará en los locales de la legendaria librería de PUF, en la plaza de la Sorbonne. La alcaldía de París impidió que ese edificio lo comprase Zara. Felisberto Fernández y Ramón Gómez de la Serna vivieron a dos pasos de ese lugar: ahí y ahí.
Que el antiguo Barrio Latino comience a estar colonizado por hamburgueserías y moda barata quizá sea otro indicador social / cultural. A más represión policial se ahonda y agrava la tradición del incendio de vehículos, en Nochevieja: 25.000 policías no consiguen impedir la quema de 500 coches. Liberation da otros indicadores: división nacional sobre Europa, deuda pública inquietante, un rosario de ensayos intentando descubrir las raíces de una devastadora enfermedad del espíritu, inquietante, así mismo, para el resto de los vecinos europeos, no siempre sonámbulos.
El “corazón de Europa” -terminología de Borrel & Zapatero- no es lo que fue. Melancólico ocaso.
[ .. ]
Európolis. Zapatero, muy alejado de los nuevos rumbos de la diplomacia europea
Industria editorial e incultura. Importancia del tamaño del pene en la historia de la poesía gallega
El Times londinense estima que los más selectos agentes y editores británicos dan muestras crecientes de insensibilidad, embrutecimiento e incapacidad de discernir “un genuino talento literario”. Y aporta una prueba significativa: todos los grandes editores y agentes literarios ingleses han rechazado una novela mecanografiada, firmada por un autor desconocido... novela que, en verdad, fue escrita, publicada y galardonada hace muchos años, y de la que es autor VS Naipul, uno de los más grandes escritores en lengua inglesa de nuestro tiempo.
¿Qué ocurriría si alguien enviase la Recherche, Dublineses, Rayuela o La Voluntad a los más grandes editores españoles?. En su día escribí que muchos de los libros capitales de la Gran literatura del siglo XX serían hoy impublicables en España, firmados por ilustres desconocidos. Y no es un secreto -para mi sensibilidad- que la industria editorial incrementa la incultura de manera pavorosa.
[ .. ]
Julia Escobar cuenta como la hipertrofia de pene de algunos personajes eminentes puede influir en la historia de las literaturas. Un matiz no carnal: Azorín recordaba que Rosalía de Castro tardó mucho tiempo antes de ser reconocida como escritora española: escribía en gallego; y fue un profesor inglés quien la incluyó por vez primera en una antología de poesía española, justamente. La ignorancia, la maldad y el embrutecimiento tienen formas infinitas, como las Cárceles de Piranesi.