
RGaya, “Homenaje a Rembrandt”
Quizá sea cierto que los aniversarios son el
opio de teatros, editores, periódicos y demás instrumentos de comunicación e incomunicación de masas.
Sin embargo, ¿cómo evitar ese pretexto cuando se trata de personajes como
Samuel Beckett -cuya obra nos parece esencial a
numerosas sectas de fieles incondicionales-,
Rembrandt -que sigue
fascinando a las multitudes; y cuyo mejor “intérprete” español sigue siendo Ramón Gaya, autor de
homenajes indispensables para la historia misma de la pintura-, o
Shostakovich?
Quizá nuestra incierta salvación reposa de tan frágil manera en esa visitación no siempre sonámbula de los viejos templos de una cultura amenazada. Tratándose de Mozar, Heidegger decía que él era el “
laúd de Dios”. Mucho antes que Heidegger, Fray Luis, Aldana y el Cántico espiritual habían dicho lo esencial sobre esa dimensión salvífica del Gran arte.
[ .. ]
Európolis.
Sables, nacionalismos, víctimas de ETA y Javier Marías
0 Comments:
Post a Comment
<< Home