Friday, July 29, 2005

Clásicos impublicables. Así crece la incultura en Caína

Jaime Salinas y Jorge Herralde ----lectores y editores eminentes---- fueron los primeros en advertir que hoy, en verdad, Joyce y Proust sería impublicables. Espoleado por Eduardo Allende, Javier M., Carlos and co. me tomo la libertad de avanzar una docena de clásicos imprescindibles que ----a mi modo de ver----, llegados por correo, firmados por autores desconocidos, no encontrarían editor en Madrid o Barcelona, hoy, por razones de palmaria evidencia: * La voluntad, Azorín * Camino de perfección, Pío Baroja * El hombre perdido, Ramón Gómez de la Serna * Niebla, Unamuno * La copa dorada, Henry James * Ulises, Joyce * Recherche, Proust * El ruido y la furia, Faulkner * El castillo, Kafka * La montaña mágica, Mann * Hombre sin atributos, Musil * El juego de las perlas de cristal, Hesse * Paradiso, Lezama * Rayuela, Cortazar * El innombrable, Beckett * Grande sertão: Veredas, Guimaraes Rosa * Uno, ninguno cien mil, Pirandello * Bajo el volcán, de Malcolm Lowry * Manhattan Transfer, de John Dos Passos * Palido fuego, Nabokov [ .. ] Ps. El Nicho me da pie para concluir con una nota chismosa. Yo sí he leído Madera de boj. Y me parece un libro sorprendente. Aunque este feo señalar, en mi libro Retrato del artista en el destierro cuento por lo menudo como Cela (que fue un padre o abuelo cordial y amistoso, incluso conmigo) copió varias frases de un artículo mío titulado Galicia artúrica. Frases que él utiliza si nombrarme como epílogo del libro y de varios capítulos. Pero esa es, ya, otra historia. El Nicho pone el dedo en la llaga. Los últimos libros de Cela, enviados de manera anónima a los mismos editores NO se hubieran publicado. Pero Camilo tenía un talento admirable para las cosas del negocio. Mis respetos.

22 Comments:

Blogger Nicho said...

De acuerdo. Y nos quedamos sin literatura. La pregunta es: y siendo, se supone, las sociedades de cuando entonces más pobres, habiendo más analfabetos, los costes de producción superiores, ¿cómo es posible,pues, que se publicase la Recherse...?
Se podría pensar que Madera de boj, aparte copieteos diversos, se publicó porque ya le habían dado el Nóbel (lo mismo pasa con Asesinato del perdedor, La cruz de San Andrés -con otro rifirrafe similar al tuyo-, etc.) y porque el señor Cela entraba en el despacho del editor imponiéndose a la manera de Orson Welles en Sed de mal.
Pero antes del Premio le editaron San Camilio y Oficio de tinieblas.
Es un ejemplo, pero los editores se comporten muchas veces de forma muy "misteriosa".

5:05 PM  
Blogger Wallenstein77 said...

Hola a todos:
Iba a añadir El castillo pero veo que he sido muy lento. Incluiria por ejemplo El arbol de la ciencia (tanto el libro de Baroja como el de Kafka los lei en el instituto y fui el unico al que le gustaron ambos . De hecho fui el unico que se leyo El castillo). De Kafka podriamos añadir tambien El proceso, el cual creo que presenta similitudes con El castillo. Los cuentos de Chejov tampoco creo que hoy dia tendrian mucho futuro, por aburridos ni La Iliada por ser politicamente incorrecta, ni la forja de un rebelde por ser demasiado pesada.
Estas son a vuelapluma mis aportaciones al codice.
Saludos a todos.

5:28 PM  
Anonymous Anonymous said...

Supongo que cada uno tendrá su canon de impublicabilidad hoy en día. Comparto con JP ese Lowry que te cambia la vida y que nunca habría sido publicado hoy (estuvo a punto de no serlo y gracias a ello nos quedan las cartas de Lowry *explicando* la novela al cenutrio del editor).

Pero yo tiraría a la basura inmediatamente esa mogigatería cursi y relamida del Niebla, una colección de bobadas de sacristía en comparación con el infierno del Cónsul. Y es que Unamuno ya era una antigualla en su tiempo (con perdón).

5:30 PM  
Blogger Wallenstein77 said...

posdata:
Se me olvidaba. Tampoco creo que se hubiera publicado Los siete pilares de la sabiduria.
Saludos.

5:35 PM  
Anonymous Anonymous said...

.. ya está bien de anticualllas librescas!!!!!!!
.. menos leer y más vídeo juegos!!!!!!!

5:57 PM  
Anonymous Anonymous said...

Yo no acabo de ver "misterio" alguno en el comportamiento de los editores. Supongo que será porque me licencié en economía y nunca olvido el principio de maximización del beneficio.
Hacen muy bien ya que se trata de su dinero. Los irresponsables somos nosotros por poner la literatura en sus manos.

6:40 PM  
Blogger Juan Pedro Quiñonero said...

Yo tampoco veo misterio alguno. Incluso me parece sensato que cada cual haga lo que quiere con su dinero.
En términos culturales, el problema es muy otro:
1. ¿Qué será de una cultura que desconoce a sus clásicos? ¡¡Todavía hay libros inéditos de Baroja!!!!!!
2. La Recherche, el Ulises o Das Glasperlenspien son libros monumentales. Quien no esté mínimamente familiarizado con la cosa libresca, corre el riesgo de tirarlos rápido. ¿Que se pierde de nosotros si somos incapaces de leerlos?
3. Un novelista que no conozca La Voluntad azoriniana o el Camino barojiano corre el riesgo de no tener raices. ¿Qués es un hombre sin raíces?
4. En última instancia, ¿cual es el destino de una civilización donde los libros son demasiado largos para ser leídos...y son sustituidos por vídeo juegos como dice neustro anónimo comunicante?.
5. Por otra parte, el libro español más traducido al francés desde hace siglos el el Cántico espiritual... un excelente negocio para quien controlase el copy. Pero San Juan también tuvo algunos problemas para ser editado y leido...

6:51 PM  
Anonymous Anonymous said...

Además, inspirado en el comentarista anónimo,debo señalar que por lo que sé, los videojuegos sí se juzgan por lo que son, lo que es una evidente ventaja sobre los manuscritos.

6:52 PM  
Blogger Antonio Gálvez Alcaide said...

Nicho, pues claro que nos quedamos sin literatura. No hay más que ver la floja sangre que se respira en los libros que se admiten y sacan. Los editores actuales no es que se comporten a veces de una forma misteriosa, lo que ocurre es que suelen acojonarse cada dos por tres con las pocas obras de envergadura literaria que les llegan. Y de ahí la literatura laik que sacan. Para que sus lectores no padezcan cortocircuitos con su sello. En el autobús, por ejemplo. Como si sus lectores fuesen nenes.
El insulto a la Literatura está servido. Los editores tendrán que rendir cuentas.

6:53 PM  
Anonymous Anonymous said...

Y sigo con sus cinco puntos.
1. Estamos a punto de saberlo (si no lo sabemos ya).
2. Ni tirando a la basura a Proust y a Joyce oin leerlos es posible librarse de su influencia.
3. Alguien muy afectado por los vientos, que lo llevan de acá para allá sin rumbo fijo.
4. No me gusta la palabra destino, pero entiendo que pregunta por el futuro: no pinta bien pero ¿cuando ha pintado bien el futuro?
5. Precisamente por ello, estoy seguro de que tampoco hay que echarse las manos a la cabeza.

6:59 PM  
Anonymous Anonymous said...

Discrepo con Javier respecto a Niebla, una novela a la que nunca se le ha reconocido su valor, y también respecto a Unamuno, simplemente un autor inclasificable, pero en modo alguno una antigualla. Ni siquiera hoy lo sería en muchos aspectos. La profesora Ana Suárez, autora del prólogo a la edición de bolsillo de Alianza, tiene algunos trabajos en ese sentido interesantes sobre Niebla y su autor.
Por lo demás, de acuerdo con la lista de JPQ.
Alguien dijo que una buena novela es aquella que consigue que el lector que termina de leerla sea distinto del que la empezó. Seguramente es ese tipo de obra el que no encontraría editor hoy.

7:10 PM  
Blogger Nicho said...

Lo de "misterioso" quería ser irónico, aunque no tanto.
El editor quiere maximizar el beneficio,..., pero para conseguirlo es necesario que consiga vender. Muchos empresarios maximizan hasta tal extremo que acaban en la cárcel o arruinados. Un editor, a priori, puede tener sus estudios, su información, pero el riesgo es inevitable. Yo no he comprado nunca ningún libro obligado (salvo los escolares,claro). Si alguien se forra vendiendo Oficio de tinieblas, para mí, seriamente, hay un misterio, sin comillas.
El meollo, como dice Juan Pedro, está en cómo conseguir que, voluntariamente, el público prefiera dedicarse a leer durante muchas horas literatura de calidad a hacer otras cosas.

7:31 PM  
Blogger Juan Pedro Quiñonero said...

Me sorprende y me agrada nuestra colectiva sensatez. Creo que hay puentes posibles:

1. El negocio editorial pudieran pensarse en términos más artesanales. Si hay que rentabilizar un anticipo de 50 millones de euros, hasta mi hijo JF (15 años) puede calcular cuantos libros hay que vender para ser rentable... Con lo cual, Nada de JoycesProustesKafkasetc...

2. Por el contrario, incluso en Caína hay de 1000 a 3000 lectores ansiosos de cosas potables... ese es el "mercado" de los libros de cierta densidad. Pero, para que puedan funcionar esas minúsculas editoriales, es imprescindible que sus cosas sean tratadas con otra dignidad: ahora ocurre lo contrario... la última bazofia merece lanzamientos que ocultan al minúsculo escritor de Quintanar de la Orden o Navalcarnero, que no tiene las mismas posibilidades de acceso. Hay críticos que los apoyan... pero esos mismos críticos NO son quienes controlan el papel que se concede a los acontecimientos, que, con frecuencia, corresponden a montajes de turbia complacencia mafiosa... "mafias filantrópicas" las he llamado en alguna ocasión.

3. La escritura es un trabajo solitario poco compatible con el marketing agresivo. Me parece más sensato adaptar el marketing de los pequeños a las cosas que ellos pueden publicar. Editar un volumen de casi 3000 páginas ---como la novela de Ramiro Pinilla---- cuesta un bien dinero solo de imprenta.

4. Sobre gustos... (Unamuno and co.) NO hay nada escrito. Desde mi óptica, una literatura, una cultura, son un todo: es normal que no todas las piezas del puzzel nos gusten a todos... por el contrario, si me parece sensato NO prescindir de ninguna.

5. No creo que sea sensato adoctrinar al público... cada cual debe ser libre de escoger... eso sí: si la monumental novela de Ramiro Pinilla es una novela... NO puede aceptar que se trate por el mismo rasero otro tipo de productos que se publican con el mismo "label". Esa es la confusión desalmada que a mi modo de ver introducen los medios de (in) comunicación de masas.

En fin. Avanti...

7:45 PM  
Blogger Wallenstein77 said...

Hola a todos:
Se que alguien me puede saltar a la yugular, pero quizas se deberia fomentar la lectura. En Inglaterra, un pais con unos niveles de lectura entre sus jovenes muy bajos, gracias al fenomeno de Harry Potter los niños han comenzado a leer. Esto tiene un factor positivo y otro negativo. El positivo es que los niños comienzan a perder el miedo a la lectura y quizas el dia de mañana alguno comience a leerse libros de mas calado en todos los sentidos. Lo mismo podriamos aplicar a El codigo da Vinci. El factor negativo, es que los niños no pasen de leer Harry Potter o El codigo o libros similares, que estan creciendo como churros. Pero si hoy dia, 1 niño de cada 100 se aficiona a la literatura de verdad, ojala se vendieran 100 veces mas de Harry Potter.
En ese sentido, tambien se deberia fomentar la lectura, para que desde alli se pase a la literatura, perdiendose el miedo a ella. Hace unas semanas escuchaba a un director de teatro o a un miembro de la organizacion del festival de teatro clasico de Merida, que la gente no se acercaba a los clasicos por miedo y porque pensaban que solo era apto para entendidos. Quien conozca algo de ese teatro sabe que no es cierto, pero sin embargo permanece ese estrato en la gente.
Quizas desdramatizandose el leer, el que desde los institutos en vez de obligarse a leer ciertos libros (yo disfrute de El arbol de la ciencia en COU y de El castillo en 3º) se plantearan las actividades leyendose en clase y debatiendose sobre lo que se ha leido para que se fomentase el habito de lectura y de reflexion (no olvidemos que en el Informe PISA 2003 nuestros jovenes no tienen ni idea de lectura comprensiva) sobre lo leido, aunque en ese sentido deberiamos comenzar a debatir el sistema educativo, actual y futuro.
Con estas premisas, quizas comenzariamos a ganar plectores que pidieran algo mas al mercado ademas. Conozco el caso de adolescentes que no habian leido un libro en la vida (ni los obligatorios) y que comenzando a leer novelas de fantasia heroica mala o de aventuras, evolucionaron a leer cada vez literatura de mas alto nivel. Quizas por ahi podriamos comenzar, porque los jovenes que hoy no leen, posiblemente el dia de mañana tampoco lean a sus hijos ni cuentos ni nada. No se vuestro caso, pero a mi mis padres hasta que comence a leer todas las tarde o noches me leian cuantos, historias, etc. Quizas asi se podria animar a los niños a leer desde pequeños.
Saludos a todos.

7:50 PM  
Anonymous Anonymous said...

Poco que añadir a sus segundos cinco puntos con los que coincido en buena medida. Quizá completar el punto 4 con con una vieja carga de profundidad: En literatura no hay nada escrito.

8:07 PM  
Anonymous Anonymous said...

Si vendes muchos vientos puedes editar algunas tempestades, por ahí va lo del misterio.

8:35 PM  
Anonymous Anonymous said...

Carlos, discrepo contigo en que Niebla no sea una novela o nivola o piruleta reconocida. Creo que todos aquí la habremos mamado porque, por definición, os presupongo a todos anteriores a la Logse.

Juan Ramón Jiménez ya era un cursi en sus tiempos y quien lo dijo (ya en sus tiempos) no (Ramón G. de la S.). Lamento estar iconoclasta hoy pero el Azorín de La Voluntad discute de perogrulladas para un lector contemporáneo y, sin embargo, estremece aún su Quijote revisitado en tierras de La Mancha.

Cuando Unamuno está escribiendo sus plúmbeas y relamidas dudas de señorita catolíca con dudas, en Francia o en Alemania se había hecho tal destrozo de civilización cultural y filosófica que el Niebla y similares se caen de las manos. Por no hablar del Bueno y Mártir de marras.

Creo que vivimos de muchos mitos. O yo por lo menos lo veo así. La discusión empezaba por lo que HOY no se publicaría. ¿Publicaría alguien HOY Niebla? ¿Y todos los (deliciosos) ramilletes de violetas de JRJ? Y, sin embargo, sí se publicaría a Galdós o a Clarín o a Baroja (con una pequeña modernización de lenguaje y recursos literarios).

Hay cosas que resisten el tiempo. Incluso cosas que mamaron de *revoluciones* hoy totalmente periclitadas. Me refiero, por ejemplo, a Tiempo de Silencio, como una isla en medio de la plúmbea nouvelle roman o como se diga. ¿Alguien publicaría HOY los castañazos de Benet?

Creo que hace falta una limpia de consideración. Como Carlos dice, la buena novela es la que te cambia. Y Quiñonero ha mencionado varias. Pero otras, en mi vehemente pero modesta opinión, son reliquias de una cultura en las que los bárbaros hace tiempo que se pelaron las barbas y se muestra en plena estupefacción de los bárbaros reales, los que sí explotan.

Y nosotros hablando de Unamuno...

9:29 PM  
Blogger Wallenstein77 said...

Hola a todos:
Javier creo que fui el ultimo COU antes de que llegase la LOGSE... aunque por desgracia o por suerte, Niebla no la he leido. No obstante, debes tener en cuenta las circunstancias historicas de la epoca en la que se escribe la novela, el regeneracionismo de la Generacion del 98 o de autores como Joaquin Costa. Mientras que aqui nos intentabamos recuperar de las perdidas imperiales, Gran Bretaña, Francia o Alemania estaban intentando aumentar sus imperios coloniales. Mientras que los 3 paises eran potencias economicas, demograficas, culturales, etc. en España el principal motor economico seguia siendo la agricultura y una industria que se beneficiaba del proteccionismo y tras iniciar la Gran Guerra de vender productos a los contendientes. Mientras que en Francia desde mediados del XIX se establecia la obligatoriedad de ls enseñanza para crear ciudadanos franceses con toda la carga nacionalista que se quiera, aqui seguiamos con el turno de partidos, el caciquismo y el "encasillado". Quizas es que la intelectualidad de la epoca, no podia ir mas alla en comparacion con las nuevas corrientes europeas.

Saludos a todos.

9:54 PM  
Blogger el llibreter said...

Dentro de cien años alguien se preguntará quién publicaría entonces a Roberto Bolaño, Don Delillo, Enrique Vila-Matas, César Aira, Biel Mesquida... y ya tendríamos un pretexto para volver a repetir los mismos argumentos previsibles. Hay editoriales muy buenas que conocen la palabra riesgo y hay que vender muchos perezrevertes para mantener una buena selección de César Aira en las estanterías.

La buena literatura perdura pero es histórica. ¿Tendría algún valor resucitar a Pío Baroja, que escribiera y que publicase nuevas novelas como si no hubiera transcurrido el tiempo? No mucho, la verdad. ¿Tendría algún valor publicar a alguien que escribiera como Baroja? Me inclino a pensar que no. Estoy de acuerdo que hay que leer a Baroja y a Unamuno y sobre todo a Juan Ramón Jiménez (¿relamido Españoles de tres mundos?), que deben editarse como clásicos que son, pero discrepo cuando se trata de olvidar que entre Azorín y Roberto Bolaño han sucedido muchas cosas en el campo literario.

Ahora sí que hay editoriales que publican libros de la entidad de los que JPQ menciona. No olvidemos, sin embargo, que tanto Baroja como Unamuno —o como Juan-Eduardo Cirlot— publicaban bajo subscripción o se autoeditaban los libros: que las cosas han cambiado mucho, además, en la forma de dar a conocer la literatura.

Veo que el anacronismo da mucho de sí.

Saludos cordiales

10:20 PM  
Blogger Nicho said...

Ya era hora. Suscribo todo lo que dices, el llibreter. JRJ, uno de los mejores prosistas en español de todos los tiempos.

10:28 PM  
Anonymous Anonymous said...

¿Palmaria evidencia? ¿O barata y pusilánime demagogia del pseudoelitismo intelectual? No veo tan claro que esos libros no se editaran viniendo de escritores noveles. De no ser así, diría muy poco de la valía de esos textos.

1:23 AM  
Anonymous Anonymous said...

En el campo de la ficción es inevitable padecer una cierta desviación tendenciosa, producto de la cultura a la que se pertenece. Los libros de no-ficción en teoria serian más inmunes a esta deformación. I qué pasa en este campo?

Tenemos dos areas, la ciencia i el pensamiento o 'humanidades', que incluyen basicamente la filosofia, la religión, el arte, i otros.

En la ciencia tomaré como ejemplo las matemáticas (podria coger la fisica u otra rama cualquiera), y hojeo el índice de una editorial considerada de máximo nivel y prestigio, originalmente alemana pero actualmente a todos los efectos internacional: La Springer-Verlag, que actualmente lo publica casi todo en inglés, sea cual sea el idioma original. ¿Qué pasa?
En el resumen de su ultimo índice vienen 80 obras (serie Undergradiate Texts in Mathematics). Hay obras de franceses, ingleses, americanos, rusos, hungaros, italianos, i algunos de los que desconozco la nacionalidad. NINGUNA de españoles.

De estas 80 obras, juraria (me corregis si me equivoco) que solo 6 se han traducido al español. (no he comprobado si la Teoria analitica de numeros, de Tom Apostol se ha traducido, pero creo que no. Conozco traducción de la obrita de Halmos sobre teoria de conjuntos, (Naive Set Theory), y de tres de las obras de Serge Lang, las más básicas sobre cálculo y álgebra. El resto, nada de nada. No existen aqui.

Pero vamos con las humanidades. A vuela pluma:

Una editorial paradigmática en el mundo anglosajón: La Routledge & Kegan Paul. Inglesa, pero de facto internacional. Serie 'Routledge Classics Authors'. (www.routledgeclassics.com) Qué vemos ? Autores de todos los colores, con un claro predominio de los anglosajones, cierto, pero los hay de muchos otros paises. Hay 44 entradas en el resumen que viene en la solapa del libro (el índice completo en la web). Hay Adorno, Buber, Derrida, Durkheim, Einstein, Foucault, Freud, Fromm, Jung, Kerenyi, Lacan, Lefebvre, Levi-Strauss, Konrad Lorenz, McLuhan, MacIntyre, Malinowsky, Merleau-Ponty, Murdoch, Popper, Sartre, Roger Scruton Suzuki, Max Weber, Simone Weil, Wittgenstein o Frances Yates. Como veis, una lista realmente internacional. Los hay checos, hungaros, franceses, alemanes, japonenses y, por supuesto, muchos de ingleses y americanos. ¿Cuántos de nuestro pais ? Cero. Cuantos traducidos y disponibles hoy en nuestras librerias ? Un poco dificil saberlo, habria que ver cada obra en concreto, pero mucho me temo que no llegan ni de lejos a un decoroso 75% (estamos hablando de clasicos).

En España nos habiamos especializado hace algun tiempo en las humanidades (las ciencias, ya lo decia Unamuno, mejor dejarlas por imposible). Pero que ocurre hoy ? Hay una auténtica fiebre traductora. Se traduce de todo y más que nunca. Existe el mensaje sobreentendido para la juventud de que no hace falta que aprendan idiomas. Que en el nuestro se lo damos todo. Y cuál es el resultado ? A mi entender, un empobrecimiento palmario y bochornoso. Una disociación cultural. Un cisma de consecuencias dificilmente predecibles.

Pero aqui nos vamos entreteniendo con si a Proust a Joyce se les publicaria hoy alguna cosa, o si cual es la más interesante de Kafka.
Cada palo que aguante su vela, y Dios la de los españoles...


"Leer más no te hace más buena persona" (Oido a la chica de la limpieza mientras pasaba el 'mocho').

2:37 AM  

Post a Comment

<< Home