Sunday, July 31, 2005
Sin vacaciones, sin casa, en el destierro, se tiene la enorme ventaja de poder refugiarse, al anochecer, en diminutos cines donde pasan viejas películas de otro tiempo.
Así, vuelvo a ver Winchester 73 y The Far Country / Tierras lejanas. Y vuelvo a repetirme hasta que punto esas películas ----que descubrí antes de la adolescencia, acompañando a mis padres al cine; como yo voy con mis hijos, en circunstancias tan distintas---- entre tantas otras, por supuesto, fueron esenciales en mi formación, para alejarme de todo relativismo moral y confirmar mi fe en lo Bueno, lo Bello, lo Justo; para ilustrar cosas esenciales en la vida, como la resistencia ante el dolor y la adversidad, la confianza en un incierto mañana, la determinación a salir adelante... cosas esenciales para un niño nacido en una familia arruinada por la guerra civil, con un padre todavía recién salido de la cárcel.
[ .. ]
No sé si los jóvenes periodistas y escritores de Caina, sus pueblos y ciudades tendrán tanta suerte como yo, que aún pude recibir el consejo de maestros limpios y honestos. Los jóvenes colegas que hoy abran la prensa de la mañana tampoco sé si advertirán hasta que punto están condenados a consumir basura de caballo:
A* es un excelente crítico. Trata a quienes le pagan con una obediencia, fervor y asiduidad que nunca tuvo para las únicas personas que lo quisieron, en su juventud.
B* es un canalla. Y da lecciones de periodismo e independencia, con un lenguaje de matón, que es su verdadero oficio.
C* es un joven trepador cuya primera virtud es alagar las bajas pasiones de los beatos y beatas que se estremecen mirando como hace pipí y caca por escrito.
D* es un joven falangista que ha puesto al día la retórica josé antoniana de una “España limpia”, montando su pequeño negocio de perseguidor de infieles y ateos de tal religión, sin otro Dios que la vanidad.
E* ha sido monaguillo en una iglesia de provincias, comisario del PCE, enchufado de un rosario de gobiernos; y ahora le dora la píldora al amo que le paga por dar la sana doctrina que corresponde a la mafia filantrópica del momento.
[ .. ]
“Caína va bien...”
Saturday, July 30, 2005
Catalanes impublicables o infumables en Madrid
El amable comentario de El Llibreter a mi entrada sobre libros impublicables en Caína puso el dedo en otra llaga íntima: el de la Gran literatura catalana o gallega nunca traducida, desconocida, silenciada cuando no mal tratada en castellano.
He compilado una docena larga de libros sencillamente imprescindibles para intentar comprender Cataluña. Algunos de ellos SI han sido traducidos: con un éxito perfectamente nulo. Obras canónicas todas ellas, son sencillamente desconocidas en castellano, o algo mucho peor.
Sin ánimo político de ningún tipo (bueno... dentro de un orden), vaya esta relación de libros catalanes impublicables o infumables en Madrid (y muchas otras Españas):
* L’Atlàntida / Canigó, Verdaguer
* Elogi de la paraula, Maragall
* Drames rurals, Victor Cátala
* La ben plantada, Eugeni d’Ors
* Josafat, Prudenci Bertrana
* Francesc Cambó, JPla
* Entre flames, Joaquim Ruyra
* La muntanya d’ametistes, Guerau de Liost / Bofill I Mates
* Nabí, Carner
* Les elegies de Bierville, Riba
* El pelegrí apassionat, Puig i Ferreter
* Agonia de llum, Mercè Rodoreda
* Castella endins, Agustí Calvet
* Les dones i els dies, Gabriel Ferrater
[ .. ]
¿Me atreveré a decir que el desconocimiento de esos libros ----entre tantos otros---- crea un abismo cultural insalvable, de consecuencias políticas catastróficas????????
Friday, July 29, 2005
Clásicos impublicables. Así crece la incultura en Caína
Jaime Salinas y Jorge Herralde ----lectores y editores eminentes---- fueron los primeros en advertir que hoy, en verdad, Joyce y Proust sería impublicables.
Espoleado por Eduardo Allende, Javier M., Carlos and co. me tomo la libertad de avanzar una docena de clásicos imprescindibles que ----a mi modo de ver----, llegados por correo, firmados por autores desconocidos, no encontrarían editor en Madrid o Barcelona, hoy, por razones de palmaria evidencia:
* La voluntad, Azorín
* Camino de perfección, Pío Baroja
* El hombre perdido, Ramón Gómez de la Serna
* Niebla, Unamuno
* La copa dorada, Henry James
* Ulises, Joyce
* Recherche, Proust
* El ruido y la furia, Faulkner
* El castillo, Kafka
* La montaña mágica, Mann
* Hombre sin atributos, Musil
* El juego de las perlas de cristal, Hesse
* Paradiso, Lezama
* Rayuela, Cortazar
* El innombrable, Beckett
* Grande sertão: Veredas, Guimaraes Rosa
* Uno, ninguno cien mil, Pirandello
* Bajo el volcán, de Malcolm Lowry
* Manhattan Transfer, de John Dos Passos
* Palido fuego, Nabokov
[ .. ]
Ps. El Nicho me da pie para concluir con una nota chismosa. Yo sí he leído Madera de boj. Y me parece un libro sorprendente. Aunque este feo señalar, en mi libro Retrato del artista en el destierro cuento por lo menudo como Cela (que fue un padre o abuelo cordial y amistoso, incluso conmigo) copió varias frases de un artículo mío titulado Galicia artúrica. Frases que él utiliza si nombrarme como epílogo del libro y de varios capítulos. Pero esa es, ya, otra historia. El Nicho pone el dedo en la llaga. Los últimos libros de Cela, enviados de manera anónima a los mismos editores NO se hubieran publicado. Pero Camilo tenía un talento admirable para las cosas del negocio. Mis respetos.
Ramiro Pinilla, el marketing terrorista y las industrias de la incultura
En vísperas ----cuestión de semanas---- de la publicación de Los cuerpos desnudos, la segunda parte de Verdes valles, colinas rojas, la recepción ya lejana ----apenas nueve meses---- de La tierra convulsa, con la que se abría ese monumento novelesco, quizá ponga en evidencia de que manera las industrias de la (in) cultura está socavando, dinamitando y destruyendo todos los antiguos cimientos del arte de la novela, víctima del terrorismo comercial.
Hace muchos años que Octavio Paz denunció con mucho brío de que manera la industria estadounidense de los best sellers arruinaba los fundamentos de la gran tradición novelesca norteamericana. Una víctima ejemplar de tal proceso quizá sea Corman Mc Carthy, el único sucesor de Faulkner.
Antes de desembocar en la mesa de Beatriz de Moura, la novela de Ramiro Pinilla había sido rechazada por sus editores tradicionales, que no la consideraban “comercial”, cuando ellos imponen en el desierto iluminado con publicidad de las grandes superficies cantidades industriales de productos “novelescos”, que los periódicos “comentan” tratándolos de “novelas”, cuando son la penosa corrupción de un arte caído de hinojos en las cenizas de la nadería.
La crítica más respetable, para mí (Santos Sanz Villanueva, JM Pozuelo Yvancos, Ricardo Senabre, Rafael Conte, etc.), saludó La tierra convulsa como un acontecimiento, un libro de primera importancia: pronto condenado al ostracismo mercantil, suplantado por los “acontecimientos” que la industria de la (in) cultura fabrica con la complicidad silenciosa de los medios de (in) comunicación de masas.
Que los “novelistas” publiquen “novelas” y los avispados “editores” trafiquen con ellas, con mucho negocio para ambas partes, es una actividad comercial tan respetable como otra. Que tal comercio establezca cánones, jerarquías y normas de criterio estrictamente artístico, cultural, literario, es una amenaza terrorista: ya que siembra la confusión, propaga el sabotaje y destruye todos los cimientos del arte de escribir novelas.
Las normas vigentes en las industrias de la (in) cultura y los medios de (in) comunicación de masas hacen impublicables libros como La voluntad de Azorín o Camino de perfección de Baroja, dos de los monumentos donde se funda la novela española contemporánea. Se me dirá que esos libros de Azorín y Baroja “no venden”. Efectivamente: en este caso, el marketing está consagrado a propagar la incultura y arruinar los cimientos de lo que en otro tiempo fue el arte de escribir novelas.
Avignon, la incultura y la prostitución de Estado
La quincuagésimo novena edición del Festival de Avignon ilustra a la perfección las derivas de la (in) cultura de Estado:
* Artistas y “artistas” que solo viven de las subvenciones, adulando al poder político de turno, con un cinismo desalmado absoluto.
* Arte y “arte” consagrados a “profanar” y “transgredir” (¡¡pobre Bataille!!!, cuantas miserias se comenten en su nombre...), con el dinero del Estado, dirigiéndose a un público bien pensante, encantado con el narcisismo de actores y directores que hacen pipí y caca en escena.
* Medios de (in) comunicación de masas cuyo servilismo bien ilustra la importancia de las invitaciones, los viajes y hoteles pagados, contando mentiras publicitarias con las que alimentar la maquinaria de las subvenciones públicas, pagadas por unos contribuyentes perfectamente ajenos al negocio de “artistas” y burócratas, enquistados en los prostíbulos de Estado.
[ .. ]
Ver:
Le Nouvel Observateur
Le Monde
Liberation
Le Petit Journal
Thursday, July 28, 2005
Llueve, llueve, y los colegas de TSF pasan sin cesar viejas canciones de Peggy Lee

Las civilizaciones también agonizan y mueren

Adiós a las armas
El calvario sin fin de una mudanza, las vacaciones (¿?) y la amistosa tenacidad de JM pondrán fin a este Blog, en su forma actual, con esta noticia: el Ejército Republicano Irlandés (IRA) ordenó a todos sus voluntarios que pongan fin a la "campaña armada" a partir de las 15.00 horas GMT de hoy, según un comunicado emitido por la organización paramilitar.
[ .. amén.. ]
Adiós a las armas. La historia no tiene fin y siempre termina mal. Shakespeare es el más indispensable de los profesores de historia.
A partir de septiembre, la política, la economía, la diplomacia, los asuntos de Caína y Eurolandia tomarán para mí otros rumbos. Desde hoy, esta Temporada en el Infierno inicia un nuevo rumbo. Don Antonio, parafraseado por JMSerrat, decía que no hay camino: Se hace camino al andar.
Me pongo bajo la noble advocación de John Donne y el más legendario de sus poemas:
For whom the bell tolls …
No man is an island,
Entire of itself.
Each is a piece of the continent,
A part of the main.
If a clod be washed away by the sea,
Europe is the less.
As well as if a promontory were.
As well as if a manner of thine own
Or of thine friend's were.
Each man's death diminishes me,
For I am involved in mankind.
Therefore, send not to know
For whom the bell tolls,
It tolls for thee.
… traducido ¿por Alberto Girri?, ¿por Octavio Paz?, ¿por José María Valverde?... ¿por quién? [la aclaración será recibida con los brazos abiertos], ese poema suena en castellano de este modo:
Por quién doblan las campanas
Ningún hombre es en sí
Equiparable a una isla;
Todo hombre es un pedazo del continente,
Una parte de tierra firme;
Si el mar llevara lejos un terrón,
Europa perdería
Como si fuera un promontorio.
Como si se llevara una casa solariega
De tus amigos o la tuya propia.
La muerte de cualquier hombre me disminuye,
Porque soy una parte de la humanidad.
Por eso no preguntes nunca
Por quien doblan las campanas,
Están doblando por ti.
Tuesday, July 26, 2005
Melville, Shakespeare, Huston y el arte de morir como hombres


Reestrenos veraniegos He vuelto a ver, por enésima vez, El círculo rojo de Jean Pierre Melville. Una obra maestra, shakesperiana, que solo es posible comparar con algunas obras de John Huston. El personaje de Jansen / Montand quizá sea una de las claves de la ética y la estética melvillianas. El arquetipo del héroe solitario que solo puede medirse consigo mismo, combatiendo sus fantasmas. “Hay dos tipos de hombres. Los que sueñan, y cuando despiertan creen que han soñado. Y los que sueñan despiertos: estos son los más peligrosos; porque son capaces de hacer realidad sus sueños” (TH Lawrence, The Seven..). Aunque Jansen quizá pertenezca a otra estirpe, de la que habla Jünger cuando dice que los hombres se miden por su capacidad de resistencia al dolor.
El Mediterráneo, patria utópica y quizá imprescindible



El Terror, aliado privilegiado de Fidel
Background
En 1996, la UE decidió “apoyar un proceso de transición hacia el pluralismo democrático, el respeto de los derechos del hombre y las libertades fundamentales, en Cuba”.
Han pasado nueve largos años. ¿Alguien tiene noticias de la transición cubana?...
* Liberation estima que Fidel Castro celebra su fiesta nacional con una nueva ola de represión masiva.
* Daily Telegraph recuerda que los disidentes perseguidos por Fidel denuncian el doble lenguaje de algunos países europeos.
* Reporteros sin Fronteras denuncia desde hace años un sistema represivo sin falla ni “concesiones” de ningún tipo a la UE.
[ .. ]
Perseguidos por la pesadilla del Terror, no siempre nos interesamos por las muy distintas modalidades del Terror, acosando a otras víctimas bien reales, a quienes nosotros condenamos con nuestra indiferencia.
La guerra mundial contra el Terror ya no se lleva
Tendencia
El New York Times estima que la Guerra contra el Terror (the global war on terror) ya no se lleva: publicitariamente, se vende mal. Y los expertos en marketing publicitario del Pentágono han aconsejado un cambio semántico, para mejor subrayar que se trata más de una “batalla ideológica a largo plazo” que de una “misión militar” específica.
Los sumos pontífices en la materia, Mr. Donald H. Rumsfeld and. Co., aconsejan utilizar ahora otra terminología ligeramente más soft: “combate global contra el extremismo” (a global struggle against violent). Más cool, en efecto.
En ese marco, el Washington Post afirma que la nueva terminología publicitaria coincide con la extensión a África del mismo conflicto, con varios frentes militares no sé si bien delimitados.
[ .. ]
Dostoievski publicó Los demonios/ endemoniados en 1871-72. Su prosa, análisis y disección del Terror contemporáneo envejece menos de prisa y tiene una lucidez más sólida. Ese era mi “mensaje”, días pasados, cuando intentaba rastrear las semillas de la actual política “global” ----error óptico, me temo que fatal---- del Odio y el Terror, justamente.
Ver: Caína, Londonistán, Líbano sur Seine, Terror y vida cotidiana.
Distribución gratuita de basura de caballo
Op.
¿Hasta que punto los medios de (in) comunicación de masas son el medio ideal de orquestación sonámbula del Odio, el Miedo y el Terror de masas?
En el modelo cainita, la proliferación de clérigos de distinta obediencia, bulderos con cazo al servicio de mafias filantrópicas, ayatolas de iglesias con Dios y sin Dios, niñatos trepadores y matones pedantes, la “opinión” siempre es en algo semejante a la lluvia tóxica, la marea negra, la distribución gratuita de basura de caballo.
Los asesinos tienen seguridad social y cobran subsidios de paro
Primer café del día
Con una frecuencia pasmosa, los grandes medios de (in) comunicación de masas se privan de la opinión de orientalistas profesionales, para dar la palabra a una marabunta de “profesionales de la opinión” de una pasmosa indigencia intelectual. Hay algunas excepciones.
En Londres, el Times subraya un artículo de Robert Leiken publicado en Foreign Affairs, con una primera conclusión significativa: En Europa, los islamistas partidarios de la guerra santa contra Occidente son muy mayoritariamente europeos de religión musulmana, formados en las escuelas públicas francesas, inglesas, españolas, alemanas e italianas, enrolados en la guerra del odio en un café de Rótterdam, una prisión de Madrid, una librería londinense o un gueto parisino. Europeos con seguridad social y cobrando ----con frecuencia---- subsidios de paro.
En París, el Herald Tribune pone el dedo en otra llaga: mientras los gobiernos de la UE llevan años montando un bizantino edificio institucional (el proyecto de Tratado constitucional), finalmente fallido, el primer desafío cultural del nuevo siglo quizá sea la integración o no integración de los musulmanes europeos; ya que ese problema, cultural, religioso, político, social, es una amenaza tan inquietante como la parálisis de las economías y sociedades francesa y alemana, hipotecando con sus arcaísmos de Estado el futuro de toda Europa.
Sunday, July 24, 2005
LsS (Epílogo). Escuelas y panaderías atacadas a bombazos
Liberation cuenta que el patio de la parisina Escuela Sinaí ha sido atacado con cócteles molotov la tarde del domingo.Las bombas artesanales eran muy semejantes a las utilizadas hace un mes para atacar una panadería judía de Sarcelles.
La Escuela Sinaí se encuentra en el 41 de la rue de l’Evangelie, a 300 metros cortos de la rue de Aubervilliers de mis fotografías, donde yo he situado Líbano-sur-Seine en las últimas entradas de este Blog. Sarcelles o el barrio de la Goute d’Or forman parte de la misma geografía urbana.
Caína, Londonistán, Líbano sur Seine, Terror y vida cotidiana
Mañana se hablará de...
Líbano-sur-Seine, 24 jul. 05
Photo by JPQ
¿Hay algo más actual que el Terror?
¿Dónde se producirá la próxima matanza de inocentes?
[ .. ]
No creo ser el único en pensar que, en definitiva, la raíz última del Terrorismo contemporáneo florece entre Robespierre y Dostoievki (1).
Cuando la basura ideológica cainita causa tantos estragos como las lluvias ácidas, las mareas negras, la deforestación del Amazonas y la desertización del sud este español, nada más urgente ----a mi modo de ver---- que pensar la política del Odio y el Terror.
Hace mucho, el profesor Fritz Stern publicó un libro magistral, demostrando como la desesperación social contribuyó a precipitar el abismo histórico del más espantoso Holocausto desalmado.
Siguiendo esa huella maestra, Michael J. Mazarr es un autor de un estudio significativo sobre los orígenes psicológicos del terrorismo islámico. Y hace casi cuarenta años que Bernard Lewis publicó su ensayo canónico sobre la secta de los Asesinos, que es el origen último del terrorismo de matriz musulmana.
[ .. ]
¿Cómo pudiéramos liberarnos del Odio sembrado en nuestras ciudades y nuestras escuelas? ¿Es posible escapar indemne de Londonistan o Líbano-sur-Seine? ¿Cuál es el destino de las almas muertas, sin Dios ----condenado al destierro----, sin hogar, desarraigadas en ciudades sonámbulas, víctimas de un Estado carnívoro?.
[ .. ]
(1) Ver:
* Dostoievski en Madrid, Euskadi y Bagdad, hoy.
* Los Asesinos aprenden en la escuela.
* Ir al cielo este verano: Comprando o poniendo bombas. Precios de locura.
* Jalones guerra revolucionaria islámica en Europa.
* La nueva Europa musulmana.

Saturday, July 23, 2005
Líbano-sur-Seine (y 6). El Sacré Coeur y un Holocausto desalmado

LsS (4). Desertización de los hogares y almas muertas

LsS (3). Stalin, musulmanes y animistas errantes en el infierno urbano

LsS (2). Caminos de la selva urbana

LsS (1). Educados en el odio y la música sucia

Las 100 mujeres más bellas del mundo árabe, Miedo, Terror y Sexualidad
Week End
Arab women and westener Photo by Kamran Jebreili and The Guardian
En su edición del fín de semana, Financial Times publica un reportaje / análisis bastante potable para intentar comprender cual es la situación de la mujer árabe en terrenos tan sensibles como el amor, la sexualidad, la libertad individual, el maquillaje, las relaciones laborales o carnales con los hombres, etc.
FT se basa en tres ensayos de referencia inmediata:
* Shattering the Stereotypes: Muslim Women Speak Out de Fawzia Afzal-Khan
* From My Sisters’ Lips de Mai’ima B. Robert’s
* The Trouble with Islam, de Irshad Manji’s
* Arab Women Writers, editado por Dalva Cohen Mor
[ .. ]
En otro plano, unos avispados empresarios medio – orientales, apoyados con subvenciones oficiales de la UE han montado una web que se propone promover Oriente Medio desde muchos frentes culturales, financieros, empresariales, etc. Incluso propone a sus lectores elegir LAS CIEN MUJERES MÁS BELLAS DEL MUNDO ÁRABE.
[ .. ]
“Hipócrita lector...” AR.

Miedo y Terror ya influyen calendario(s) electoral(es) europeo(s)
Primer café del día
La matanza de Sham el-Sheij ----dirigida contra turistas europeos, italianos, ingleses, franceses, alemanes y españoles---- aumenta la ola expansiva de la inquietud y el miedo ya bien presentes en varios calendarios electorales.
Alemania
Die Welt: Crecen riesgos terrorismo nuclear.
Handelsblatt: CDU sube, 42/43; SPD estable a 27
Italia
Corriere della Sera: Crece amenaza islámica. ¿Elecciones anticipadas?
Repubblica: OK del centro izquierda a la presión policial contra el terrorismo.
Francia
Le Monde: Al frente de la lucha anti terrorista, el primer candidato a sustituir a Chirac.
Inglaterra
Independent: El miedo no es vergonzoso ante amenazas sin precedents.
Telegraph: Decálogo antiterrorista
Guardian: El Terror comienza a hacer estragos en el turismo.
Times: Así hacen el juego al Terror los medios de (in) comunicación de masas.
Europa
International Herald Tribune: Crece el miedo y la inquietud de los musulmanes europeos pacíficos, amenazados por el Terror y las extremas derechas.
Friday, July 22, 2005
La balkanización judicial de la UE dificulta la cooperación antiterrorista

Jalones guerra revolucionaria islámica en Europa
Background
----Entre octubre de 1978 y febrero de 1979, el ayatola Jomeini orquestó el derrocamiento del Shah de Persia, lanzando incendiarios llamamientos a la sublevación popular, instalado en la diminuta localidad de Neauphle-le-Château (Yvelines, 1500 habitantes), a 21 km de Versalles, beneficiándose de la pasividad cómplice de Francia.
----Durante los años 70 y 80 del siglo XX, numerosos líderes islámicos instalados en el Líbano, Jordania y Egipto declararon a la gran prensa europea de la época que su objetivo último era “conquistar” Europa. Aquellas proclamas sonaban sencillamente manicomiales.
----Durante los años 90 del siglo XX, varias capitales europeas (comenzando por París) fueron objetivo de atentados terroristas islámicos, reivindicados por grupúsculos argelinos y medio orientales.
----A finales del siglo XX, el islam se consolida como la segunda religión en varios países europeos (Francia, Inglaterra, Alemania, Italia) beneficiándose del apoyo de numerosos gobiernos, que incluso financian la construcción de mezquitas y lugares de culto.
----La larvada guerra civil argelina, entre militares e islamistas, durante los años ochenta y noventa del siglo XX, las guerras de los Balcanes y Afganistán, se convierten por las mismas fechas en un foco de atracción para numerosos europeos musulmanes, formados militarmente en tales campos de batalla irregular.
----Desde 1998, varios periódicos musulmanes editados en Londres publicaron llamamiento a la guerra santa contra los infieles occidentales.
----Tras el estallido de la guerra de Irak (2002/2003), numerosos imanes instalados en Londres y París predicaron la guerra revolucionaria, el atentado terrorista y la matanza de infieles. Los gobiernos europeos comenzaron a reaccionar contra el islamismo radical, abortando algunos atentados espectaculares, como uno dirigido contra la catedral de Estrasburgo.
----Tras los atentados de Madrid (2004) y Londres (2005) las policías europeas confirman la existencia de adolescentes y jóvenes europeos musulmanes, formados en las escuelas públicas de Londres y París, dispuestos al martirio terrorista, tras pasar varios meses de iniciación al uso de las armas y explosivos en Arganistán y Pakistán.
----El mes de julio del 2005, la prensa londinense advierte que, en verdad, una generación de jóvenes ingleses musulmanes mal integrados han desembocado en el nihilismo de la guerra terrorista revolucionaria.
----Varios institutos de análisis estratégico, comenzando por el International Institute for Strategic Studies (IISS), estiman que apenas estamos asistiendo al estallido de una ¿guerra? ¿crisis? que pudiera prolongarse durante una larga década.
[ .. ]
Ver:
1. La nueva Europa musulmana
2. El IISS denuncia las deficiencias de la lucha antiterrorista europea
3. Londres paga su pasividad ante el islam radical
Londres NO es Caina
Primer café del día
En pie desde las cinco, por razones que no vienen al caso, me admiran las reacciones serenas, altivas, moralmente muy superiores de la prensa británica:
* Financial Times: La crisis de identidad de los jóvenes musulmanes británicos desemboca en el radicalismo.
* Guardian: Ha llegado la hora de tomarse en serio las ramificaciones dementes de la religión musulmana.
* Independent: Necesitamos en el metro medidas de seguridad semejantes a las de los aeropuertos.
* Times: Apenas estamos en el comienzo de una larga campaña. El IRA nos acostumbró a esta moderna realidad: están amenazadas nuestras ciudades, nuestros inocentes. La guerra durará años. (..) En Irak, una coalición de asesinos ha matado a 25.000 inocentes indefensos. También por eso combatimos en Bagdad. Si, realmente, tal presencia nos hace más vulnerables, debemos reafirmar nuestra determinación.
* Conclusión y sentencia moral del Daily Telegraph, ante tal abanico de amenazas: It has to be business as usual for Londoners.

Thursday, July 21, 2005
Scruton, Richard Taruskin, la historia de la música y el gazpacho andaluz
Mañana se hablará de...
Siguiendo a mi manera los consejos de Tony Blair, intento volver a mi perturbada normalidad.
En el penúltimo número del Times Literary Supplement (TLS), Roger Scruton consagra un comentario excepcional a los últimos volúmenes (2 y 3) de la monumental Oxford History of Western Music (siglos XVII, XVIII y XIX), escritos en solitario por Richard Taruskin: una obra excepcional.
Scruton compara el trabajo de Taruskin con los libros / monumentos de Gibbon y Spengler y estima que el gran musicólogo consuma en su disciplina una ruptura y refundación semejante a la de Wittgenstein en el terreno de la filosofía, con la imaginación histórica de Wölfflin y la inteligencia crítica de Eliot.
La historia de la música occidental de Taruskin es, a juicio de Scruton, una obra capital, llamada a repensar el puesto del Gran estilo musical de nuestra civilización.
[ .. ]
Para salir del hoyo de nuestros negocios familiares, y celebrar como es debido el aniversario de Pedro Juan (13 años), nos fuimos a La Coupole, cuya carta tiene como novedad, como el Louis XV de Montecarlo, “gazpacho andaluz”: un horror.
Londres paga su tolerancia hacia el islam radical
Muchos especialistas militares estiman que Londres está pagando su política de tolerancia, respeto y diálogo con el islam radical, enseñado en sus escuelas públicas, difundido en sus periódicos, propagado en sus parques públicos.
Jonathan Fighel, investigador y analista del International Policy Institute for Counter – Terrorism es autor de un ensayo titulado Radical Islam In the UK, donde se avanzan estos datos básicos :
----Desde el 23 de febrero de 1998, un periódico musulmán editado en Londres, Al-Quds al-Arabi, publicó llamamientos a la matanza de americanos y judíos.
----Aquella primera fatwa terrorista, “la primera publicada en Inglaterra, se benefició de la protección del respeto a los derechos democráticos y la libertad de opinión y palabra".
----Sucesivos gobiernos ingleses decidieron respetar tales principios, en nombre de la democracia y las tradicionales costumbres británicas del derecho de asilo.
----El fenómenos islamista pudo proliferar con rapidez y eficacia en las escuelas londineses, gracias al deseo policial de "no perturbar el orden interno".
Apenas siete años más tarde, otro especialista del ICT, Yael Shahar, saca una consecuencia bien conocida de aquellos primeros años de fermentación y "diálogo de civilizaciones" : "Los niños formados en las escuelas británicas volvieron a Londres a poner bombas, tras el tradicional viaje iniciático a Pakistán y Afganistán".
[ .. ]
Background:
(1) La Nueva Europa musulmana
(2) El IISS denuncia las limitaciones de la lucha antiterrorista europea
La guerra del agua vista por los oyentes de la BBC
Hay otros infiernos, pero están en este
La BBC propone a sus oyentes del Sur europeo contar en directo sus experiencias en materia de guerra del agua y desertización. Las respuestas de los oyentes que bien conocen las catástrofes cainitas son muy pedagógicas y elocuentes :
* Los españoles no hacen ningún esfuerzo para conservar el agua.
Phil, Barcelona
* Tras una somera descripción de la rampante especulación urbanística, Tom Gosselin, residente en Cadiz, concluye: Si no se toman medidas de urgencia, Kyoto llegará demasíado tarde para España.
* O mejoramos nuestra logística contra el fuego, o nuestro país será un desierto en pocas décadas.
Jorge Sanz García, Almazán.
* Hay mucha agua en España, pero falta cohesión regional para facilitar una distribución eficaz.
Robert Wilkinson, Madrid.
* Noventa por ciento del sud este español se sabe ya condenado a la desertización.
María Amparo, Alicante.
Desde Lafayette, California, John cuenta a la BBC algunas experiencias cainitas en mi añorada California del Sur: Disputas entre ciudades y agricultores, lagos desaparecidos, desertización galopante.
Periodismo, Kapuscinski y los medios de incomuniaciòn de masas
El correo ----que todavía seguiré recibiendo durante cuatro días, cuando mi proveedor de internet ya me ha dejado sin línea---- me trae Los cinco sentidos del periodista, de Ryszard Kapuscinski, que me envían amablemente los colegas de la APM y parece confirmar mi viejo concepto de “medios de incomunicación de masas”:
----“Periodistas” convertidos en anónimos “productores” de “noticias” e “información”.
----Medios consagrados a la venta masiva de imágenes y acontecimientos más virtuales que genuinamente verdaderos.
----Medios convertidos en medios de orquestación planetaria de insignificancia, en detrimento de una realidad que los mismos medios ocultan, cuando no degradan de manera pavorosa.
[ .. ]
Añadiré una anécdota personal sobre el proceso histórico que Kapuscinski disecciona con piadoso bisturí clínico:
... cuando una banda de fanáticos asesinaron a tiros a Annuar El Sadat, coincidimos en El Cairo una banda de colegas y viejos conocidos del oficio.
El día del entierro de Sadat, en el valle de las Pirámides, la policía egipcia nos advirtió que no podía asegurar nuestro regreso a El Cairo a ninguna hora. Entre los colegas de nuestra banda, solo Lola Infante y yo decidimos asistir al entierro, para poder contar de primera mano una ceremonia histórica. M *, maestro de periodistas, prefirió quedarse en el hotel. Y se inventó la crónica del acontecimiento. Lola tuvo la crueldad de leer la crónica que él ya había enviado, vía el telex del ministerio egipcio del interior, cuando nosotros regresamos. Con mucha imaginación lírica, M * escribió una cosa con mucho “color”, puro fruto de su imaginación “literaria”.
[ .. ]
C * viajaba de Madrid a Oriente Medio con una colección de ruidos de bombas y ametralladoras, para “ilustrar” sus crónicas radiofónicas. A* ha publicado incontables crónicas escritas en los mejores hoteles de Bagdad y Teherán. Quizá sea excesiva la relación de “enviados especiales” a los “frentes” más peregrinos, viajados con rudimentarios conocimientos de lengua e historia local, poniendo “color” a unas crónicas re escritas con material de agencia y mucho material “virtual” recogido vía internet.
Wednesday, July 20, 2005
Danone, la catedral de Chartres y el canibalismo del Estado
El Estado, factor de descomposición social
Francia considera una amenaza para su “soberanía nacional” que PepsiCo. (productora de Pepsi Cola, Tropicana, etc.) pueda comprar Danone, la empresa / marca creada originalmente por una familia de judíos catalanes, originarios de Salónica (la dinastía de Isaac y Daniel / Dan Carasso) que fabricaron el primer Danone original en la muy barcelonesa calle de Los Ángeles, en 1919.
A nadie alarmó, en su día, que unos avispados patronos franceses comprasen una marca y saber hacer originalmente catalanes. Los exaltados exegetas de la “soberanía nacional” estiman hoy que Danone es algo así ----afirman, textualmente---- como la catedral de Chartres, un símbolo del “patrimonio nacional”, víctima, temen, de los predadores apátridas del odioso capitalismo anglosajón.
Más allá de los delirios patriótico / ultra nacionalistas, esa arcaica retórica de la “soberanía” choca de manera desastrosa, cuando veinte años de demagogia de izquierdas (François Mitterrand y sus herederos) y demagogia de derechas (Jacques Chirac y sus hombres de mano) han hundido Francia en una histórica crisis de identidad: incrementando la pobreza; degradando la antigua riqueza y soberanía nacional; endeudando vertiginosamente al Estado; hipotecando el futuro; sembrando una gravosa cultura de las subvenciones; malversando la riqueza de un país en otro tiempo generoso, creador, víctima de la cultura de las subvenciones (que aseguran el 90 por ciento de las rentas de sus agricultores; cuando los salarios de los funcionarios se llevan el 43 por ciento de los presupuestos del Estado; cuando el impuesto para la renta apenas cubre los intereses de la deuda pública), víctima de un Estado que incrementa la pobreza y acelera la descomposición social.
[ .. ]
Y yo, mientras tanto, maniatado a una mudanza que las interminables burocracias francesas complican de manera vertiginosa.
Tuesday, July 19, 2005
Caína, Guadalajara, Murcia, Mercedes Alvarez, Pello Azketa y mis fantasmas

Monday, July 18, 2005
La estatuaria griega, mis padres, Gargallo, Fenosa, Swann, la Recherche, etc.

Apel-les Fenosa La Tempête Pourchassée par le beau temps 1957

Sunday, July 17, 2005
Ir al cielo este verano: Comprando o poniendo bombas. Precios de locura
Tendencia
Mientras me preparo a una dura jornada de idas y venidas entre mi nueva y mi antigua casa, con la secreta desconfianza de quien teme que le roben un libro o un cuadro, pego un vistazo a la prensa europea de la mañana, tan prometedora en catástrofes como siempre: la UE se ha convertido en el primer mercado negro de explosivos robados del mundo, a unos precios sin posible competencia; y la libre circulación de sus fronteras ofrece inmensas posibilidades a quienes deseen ir al cielo matando, incendiando o poniendo bombas en las playas de moda.
Friday, July 15, 2005
Collioure, Antonio Machado, Matisse, Derain y el arte que vendrá

Vista de Collioure, A.Derain, 1905

Harry Potter, Fahrenheit 451 y el Demonio
Op.
La orquestación planetaria de un “libro”, consagrado a las “nuevas” aventuras de Harry Potter, el personaje imaginado por JK Rowling, oscila entre lo diabólico y la trivialidad desalmada.
Que una escritora gane fabulosas sumas de dinero es algo sencillamente admirable.
Que la producción serial de libros tenga algo que ver con la “literatura” es algo discutible.
Que la “novela” se convierte en una chuchería más: producida, distribuida, orquestada a la manera de los productos de ocupación del ocio, es un proceso rayano en lo diabólico... Las marionetas suplantando a los seres humanos, los “libros” suplantando a los libros, la “cultura” suplantando a la cultura, la “lectura” suplantando a la lectura.
Una sutil e inesperada versión “feliz” del Fahrenheit 451 del maestro Bradbury: los libros, la lectura y la cultura convertidos en “entretenimiento” endemoniado. Trivial, ya que “solo” se nos roba el tiempo. Endemoniado, en la medida en la que productos de equívoca procedencia ----me temo que envenenada---- suplantan a los antiguos libros, de muy otra naturaleza.
La Nueva Europa musulmana
Tendencia
Hay quienes piensan ----y nada me cuesta compartir una opinión que tiene, a mi modo de ver, mucho fundamento---- que la integración de los musulmanes europeos será para nuestra civilización uno de los más graves problemas de la próxima década.
Por razones de una evidencia inflamable:
* El islam es, entre nosotros, la única religión creciente en términos demográficos.
* 20 millones de europeos son hoy musulmanes; y esa población se duplicará en los próximos veinte años.
* La fe, el proselitismo y ----con frecuencia---- el mesianismo de muchos musulmanes, los convierte en una minoría convencida, en algunos casos, en Francia e Inglaterra, por ejemplo, de la necesidad quizá obligada de asumir un puesto creciente en los negocios públicos.
* Las experiencias inglesa y francesa recuerdan la gravedad de los problemas pendientes: el modelo educativo británico no ha impedido la deriva terrorista de un número desconocido de adolescentes y jóvenes musulmanes ingleses; y no es un secreto que existe una “filial francesa” de jóvenes musulmanes formados en el uso de las armas y explosivos en Irak y Afganistán.
* Algunos estudios sugieren que disminuye el apoyo al terrorismo internacional en las poblaciones musulmanas de Oriente Medio. Pero conocemos mal los mecanismos de la fascinación por el Odio y el Crimen, utilizados como recursos de guerra religiosa o revolucionaria.
"Tenemos el terrorismo que nos merecemos por nuestras culpas..."
Primer café del día
Tras la retórica hipócrita de las “solidaridades”, “colaboraciones” y otros eufemismos de las clases políticas europeas, las actualidades locales comienzan a desplazar la marea negra terrorista:
* Duelo Schröeder / Merkel en Alemania.
* Duelo Chirac / Sarkozy en Francia.
* Berlusconi perseguido por las cacerolas mafiosas en Italia.
* Calores desastrosos en Francia, Italia, etc.
En Londres, el Times publica el artículo que pone fin a la concordia contra el terror y relanza la amarga batalla cainita: ¿Cómo nos atrevemos a censurar a los criminales, cuando son evidentes nuestras culpas? Why blame the terrorists? Oportunistas y lunáticos, concluye el Times, nos recuerdan a cada instante que tenemos el terrorismo que nos merecemos.
Thursday, July 14, 2005
Elástico, Lawrence Lessig, Free Culture, Miguel Leache...

Passy en invierno, by Miguel Leache

Europa mestiza : London is the place for me
Otras voces, otros ámbitos
La tragedia londinense ha desatado una ola de angustia contenida, que tiene sólidas raíces y se agrava a través de la psicosis que alimentan los medios (in) comunicación de masas. Miedo difuso, permeable, sarnoso, ya que echa aceite al fuego siempre incandescente de la xenofobia y el racismo.
Quizá la mejor manera de combatir esos fantasmas bien reales e inquietantes sea escuchar música. Algo fino, moderno, mestizo, como el Nuevo Sonido londinense, cuyas raíces remontan a los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, con la llegada a Londres de emigrantes caribeños. El Telegraph londinense habla de un nuevo Birth of the new London sound. Hay un disco / cd famoso al respecto. Y se lanza la semana que viene una nueva edición: London is the Place for Me 2. Indispensable para sobrevivir en estos tiempos de horror: jazz, calipso, sonidos británicos y caribeños, músicas de vienen del Sur de los EE.UU. y del Sur de Londres. Música de una Europa mestiza, contra el Odio y el Terror.
La tragedia londinense ha desatado una ola de angustia contenida, que tiene sólidas raíces y se agrava a través de la psicosis que alimentan los medios (in) comunicación de masas. Miedo difuso, permeable, sarnoso, ya que echa aceite al fuego siempre incandescente de la xenofobia y el racismo.
Quizá la mejor manera de combatir esos fantasmas bien reales e inquietantes sea escuchar música. Algo fino, moderno, mestizo, como el Nuevo Sonido londinense, cuyas raíces remontan a los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, con la llegada a Londres de emigrantes caribeños. El Telegraph londinense habla de un nuevo Birth of the new London sound. Hay un disco / cd famoso al respecto. Y se lanza la semana que viene una nueva edición: London is the Place for Me 2. Indispensable para sobrevivir en estos tiempos de horror: jazz, calipso, sonidos británicos y caribeños, músicas de vienen del Sur de los EE.UU. y del Sur de Londres. Música de una Europa mestiza, contra el Odio y el Terror.
Europa, up and down
Tendencia
Desde Washington, la (s) California (s) de Europa son Irlanda y Finlandia.
Cuando Francia, Alemania e Italia ejercen de ovejas negras, "modelos" de ineficacia, estancamiento y retroceso, el caso irlandés es un modelo casi canónico. Más allá de el saneamiento presupuestario, la productividad, el dinamismo etc., el modelo finlandés pone en evidencia la eficacia de otra receta clásica, tan determinante como olvidada: las inversiones en Investigación & Desarrollo (I&D), fuente de prosperidad, puestos de trabajo, productividad y progreso.
Mientras la UE apenas invierte en I&D menos del 2% del PIB, Finlandia invierte un 3.5%. Suecia invierte un 4.3% y los EE.UU. un 2.6%. Madrid, que ocupa un buen puesto en España (Ver Europa. Madrid sube; Cataluña y País Vasco out),apenas invierte un 1.87%.
Inversiones de hoy que prefiguran los progresos, estancamientos y retrocesos de mañana.
Actualidad de la Guillotina
París es, con Madrid, Moscú y La Habana, una de las raras capitales del mundo donde continúa celebrándose un desfile nacional de las fuerzas armadas, al viejo estilo de las antiguas dictaduras.
En el caso francés, se trata de una fecha “bisagra” en el calendario político nacional. Jacques Chirac ha caído tan bajo en los sondeos (un 65 / 75 por ciento de opiniones negativas) que hoy es de buen tono hacer este juego de palabras: Chirac conmemora la toma de la Bastilla e intenta salvarse de la guillotina.
Los Asesinos aprenden en la escuela
Primer café del día
Europa se despierta hipnotizada por el Terror:
* Liberation: Los europeos descubren aterrados su impotencia ante unas técnicas terroristas que hasta ahora estaban reservadas a otras partes del mundo.
* Guardian: Un diputado inglés, musulmán, laborista, declara: Los problemas actuales tardaron una generación en desarrollarse. Tardaremos otra generación en resolverlos.
* Times: El terrorismo se aprende en la escuela.
* Die Zeit: El Mal se instala en casa.
* Netzeitung: La Comisión de la UE propone dialogar con los musulmanes...
[ .. ]
Sobre los orígenes del Terror, ver Dostoievski en Madrid, Euskadi y Bagdad, hoy
Wednesday, July 13, 2005
El IISS denuncia las limitaciones e ineficacia de la lucha antiterrorista europea
De esto se hablará mañana
Mientras los ministros de interior de la UE hacen lo que pueden y practican una aparatosa política declamatoria, The International Institute for Strategic Studies (IISS), referencia mundial en materia de seguridad, recuerda las limitaciones e ineficacia de la cooperación antiterrorista europea:
----El coordinador de la lucha anti terrorista NO tiene ningún poder, NINGÚN presupuesto, NINGUNA capacidad de acción.
----Seis instituciones paralelas trabajan en la lucha anti terrorista, PERO las legislaciones son nacionales y las decisiones poco, tarde y mal coordinadas.
----El G5 (Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y España) coordina muchas políticas comunes, PERO la acción anti terrorista sigue operando desde bases nacionales.
----Las políticas de seguridad son un reducto de distintas soberanías nacionales, que no siempre son eficaces para combatir una amenaza sin fronteras.
Goya, el Garbo y De la inexistencia de España

El Quitasol, 1777. Museo del Prado

Lula: la corrupción hunde el mito
La visita de Estado a París del presidente del Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, es presentada por la prensa que le ha sido más tradicionalmente favorable como el hundimiento de un mito:
· Le Monde: La experiencia de Lula está comprometida por la corrupción.
· Le Nouvel Observateur: El 55 por ciento de los brasileños creen que Lula estaba al corriente de la corrupción rampante dentro de su propio partido.
· Independent: Miles de millares de brasileños sueñan con poder huir de la pobreza creciente y la corrupción rampante.
· Liberation: La crisis pudiera precipitar un proceso de destitución de Lula, o, al menos, obligarlo a renunciar a ninguna reelección.
Tempestad política sobre el euro
Tempestad política sobre el euro, escribe Le Monde en primera página, afirmando: El euro vive su primera gran crisis, víctima de tres amenazas:
1. Desconfianza de los mercados financieros internacionales.
2. Descrédito de las antiguas “locomotoras”. Chirac, Schröeder y Berlusconi han incrementado el paro y la pobreza, están hundiendo sus economías nacionales y han desequilibrado los presupuestos públicos, con deudas colosales.
3. Desconfianza creciente de las opiniones públicas: crece la hostilidad popular contra la monda única europea.
Impensable hoy por hoy la “desaparición” del euro, una moneda ----concluye Le Monde---- no puede sobrevivir mucho tiempo sin la confianza de los pueblos que la utilizan a diario... esa quizá sea la peor amenaza que pesa sobre el euro.
Eurolandia continúa alejándose del Nuevo Mundo
Tendencia
Con una prudencia bizantina y un lenguaje diplomático digno del Vaticano, la OCDE denuncia con severidad cruel [francés / inglés] el abismo que continúa alejando Eurolandia de los EE.UU., en términos de riqueza, productividad, futuro económico y movilidad social. En la prosa de Saint-Simon: Dans ces conditions, l'écart de revenu vis-à-vis des États-Unis se creuserait considérablement.
Los anónimos gurús de la OCDE repiten las recetas que todo el mundo conoce y nadie aplica completamente:
· Reformas de fondo para reducir déficits, deuda e inflacción.
· Reformas de fondo de los mercados del trabajo.
· Eliminar reglamentaciones catastróficas.
· Liberalizar los mercados públicos...
· Invertir mucho más en cosas con futuro, como educación, I&D, etc.
[ .. ]
Ver: España y la UE: retrasos penalizados y Los inversores internacionales huyen del “corazón” de Europa.
Eurolandia y el Terror. Dudas sobre el "modelo" español
Primer café del día
Eurolandia se despierta inquieta, atemorizada, navegando como puede en el laberinto de la lucha contra el Terror.
En París, el Herald Tribune afirma que algunos países, como Italia, ya están de rodillas ante la amenaza terrorista, dudando hasta donde es posible apretar ----y con qué resultados---- la tenaza policial.
En Milán, el Corriere della Sera publica una entrevista con Fausto Bertinotti, líder de Rifondazione Comunista, diciendo “Sí” a “cualquier norma de emergencia que no toque los derechos fundamentales”.
En Londres, Financial Times afirma que la prioridad de las prioridades de la presidencia inglesa de la UE será el “combate contra las redes financieras y de comunicación que alimentan la hidra terrorista”.
En Dusseldorf, Haldelsblatt machaca en esa misma piedra: ¿qué mecanismos financieros internacionales es posible usar contra las redes que nutren económicamente a los grupúsculos terroristas?.
En Londres, el Times pone el dedo en una llaga traumática: en el fondo, quizá estemos perdiendo la guerra contra el Terror, porque la permisividad de nuestras sociedad, nuestra fragmentación moral ----siguiendo el “modelo” español---- abren una brecha suicida contra nuestras sociedades abiertas, víctimas de nuestros soliloquios sobre el “origen” del Crimen, que interrogamos con mil sutilezas y dudas diplomáticas, cuando los asesinos trabajan en la tienda de la esquina.
Tuesday, July 12, 2005
La basura vende
Op.
¿Hay algún país europeo donde las historias de cama de personajes de cualquier sexo se vendan a mejor precio?
¿Es un síntoma de “desarrollo” el lucrativo comercio con esa carnaza?
¿Qué diferencia hay entre la obscenidad, la pornografía, la basura y el comercio hipócrita con bajezas humanas de tan miserable especie?
Chirac con Franco, Carolina con Ernesto. Un horror...
“Home, home...”
Regreso vivo de un laberíntico periplo París / Madrid / Toledo, ida y vuelta, con encuentros insospechados, retrasos faraónicos de horas y horas de espera en la esteparia estación de autobuses de la patria de Gracilaso. De vuelta a París-sur-Seine el arcaísmo y las citas fallidas se precipitan de manera vertiginosa:
* Para luchar contra el paro ----que su presidencia ha agravado, con más pobres, más deudas y menos credibilidad---- Jacques Chirac ha descubierto el viejo “milagro franquista” de los “polos de competitividad” y desarrollo, que recordarán quienes fueron adolescentes en la España de un general Franco todavía dominante...
* En Mónaco, el baile popular ha comenzado sin mí. Alberto ha sido entronizado cuando amenazan revelaciones sobre otros hijos de distinta madre. Carolina sigue obstinada en salvar del alcoholismo a su esposo. Me hubiera gustado estar en el puerto, esta noche, o en la piscina del Hotel de París. A pesar de las evidencia: Carmen no hubiera aceptado bailar con Ernesto; con lo cual, mi callada tentación de bailar con la princesa queda de nuevo aplazada. Hace años ----poco antes de su primer matrimonio----. F* coincidió con ella en una boîte desaparecida, el Privilege: dos gorilas lo neutralizaron físicamente cuando se disponía a abordarla, con una copa de Roderer en la mano. Como pasa el tiempo.
Sunday, July 10, 2005
El turismo ecológico, en Caína
Turismo ecológico
Mis hijos viajaban en uno de los autobuses del accidente de Torrevieja.
Voy a recogerlos en un ida y vuelta de 72 horas, París / Madrid / Toledo, que, como todo el mundo sabe, es la ruta más corta para ir a Murcia, donde los envié con ánimos inconfesablemente patrióticos.
[ .. ]
* BB denuncia la intolerable crueldad de los transportistas españoles de caballos.
* En Euskadi, la actualidad mesetaria ya se percibe lejana y malvada.
* En los Países Catalanes, la actualidad murciana es muy semejante a la actualidad saharahui / marroquí.
* En Madrid, los murcianos pesan poco, y su actualidad se pierde en la insignificancia.
* En Eurolandia, el voto de 200.000 luxemburgueses es mucho más apasionante que la desertización de Murcia y Almería.
¿A quien puede interesar la desaparición de 21.5 millones de árboles frutales, naranjos, limoneros, clementinos, albaricoqueros y melocotoneros, víctimas de la sequía?
¿En que bolsillos faltarán los 3.500 millones de euros de pérdidas?...
Caína tiene una salud de hierro.
Michael Cimino, Goya, Manet, Millet, Capa, perdidos en la ciudad nocturna
Week End
Salida nocturna con Carmen, en amoureux.
Caminamos por las mismas calles donde nos conocimos y hemos sido felices. Los Grandes bulevares (YM), rue Montmartre, Les Halles, Chatelet, bulevar St.Michel, la Sorbonne, el Luxemburgo, rue Gay Lussac, nuestra calle, de la que comenzamos a despedirnos, esperando el momento de regresar rue de Seine.
[ .. ]
Volvemos a ver, por segunda vez en cuatro días Heaven’s Gate (La puerta del paraíso) de Michael Cimino. Una obra maestra y proscrita. Aliento épico de Griffith y los novelistas rusos. Y varias citas pictóricas de hombre de alta cultura:
----Las jóvenes del balcón que Manet toma de Goya.
----Las escenas campestres de Millet.
----El éxodo de los derrotados españoles visto por Capa.
----La ejecución (tiro en la nuca, puntilla) de un insurrecto, tras la tortura, en aspas, que viene de los Desastres de la guerra de Goya.
[v. Michael Cimino, Heaven’s Gate y la Caída en la Historia]
Saturday, July 09, 2005
Terrorismo de Estado contra Greenpeace, con el GAL al fondo

Plantu, Le Monde, 10/11 julio 05

Claude Simon, Paul Klee y su Ángel de la Historia

Ángelus Novus de Paul Klee, Museo Jerusalén. Claude Simon.

Europa, atemorizada. Diferencias Madrid / Londres ante el Terror
Primer café del día
Cuando en Caína incluso se utiliza de la tragedia ajena para volver a pedir la crucifixión del vecino, Europa se despierta muy atemorizada, atribulada, inquieta:
· International Herald Tribune: El miedo abraza a toda Europa.
· Financial Times: Pueden volver a bombardearnos.
· Independent: Un símbolo del espíritu del capitalismo.
· Corriere della Sera: Italia, tan amenazada como el resto de Occidente.
· Handelsblatt: ¿Para cuando los nuevos atentados?.
· Tagesspiegel: Dinamarca, Italia, Polonia, los más amenazados.
· Liberation: Gana terreno la amenaza contra Francia.
. Le Figaro: Las medidas decididas después del atentado de Madrid todavía no han sido aplicadas. Difícil cooperación antiterrorista en Europa.
[ .. ]
Por su parte, el Times londinense comenta en detalle las diferencias del comportamiento de Madrid y Londres ante el Terror.
Verbatim:
Britain is at its best when it demonstrates, in its daily routine and lives, the values of humour, moderation, reasonableness and imperturbability. These were the qualities obvious to the outside world as it watched with horror the events unfolding in London. For some, especially for those in Madrid, the attacks brought back emotional memories of what happened in Spain. The reaction there had been a spontaneous demonstration of defiance by huge crowds linking hands and marching. Britain’s way has been different, but no less defiant. London went about its business, as much as usual. Terrorism will not defeat a way of life.
Friday, July 08, 2005
Alberto de Mónaco: Matrimonio, dimisiones, lucha contra el blanqueo de capitales
De esto se hablará mañana
Alberto II de Mónaco desvelará a través escogidas declaraciones, a Le Monde y TF1 los nuevos rumbos de su vida íntima y su reino, menos diminuto y más ambicioso de lo que pudiera parecer:
· Su futuro matrimonio oficial.
· La dimisión fulminante de todo su equipo personal.
· La exigencia política de mayor autonomía e independencia de Francia.
· Y una consigna policial que tiene muchas ramificaciones financieras internacionales: limpiar Montecarlo de toda sospecha de complacencia hacia el blanqueo de capitales...
[ .. ]
Sobre Mónaco / Montecarlo:
. Mientras Rainiero agoniza, Circe vela por nosotros
. Rainiero. La gula, horizonte último del erotismo
. Gazpacho manchego, busconas y Lucien Freud, en Montecarlo
. Juegos y lujuria tras el lecho de Rainiero
. El Papa, Rainiero y la fe mesiánica de los constructores de Estados y religiones
Londres NO se comporta como Caína
Op.
Ante la inmensidad de la tragedia, las divisiones políticas británicas desaparecen de manera olímpica.
Un pueblo en pie manifiesta su unión sagrada ante la adversidad.
La opinión pública británica es mayoritariamente hostil a la presencia militar en Irak: pero nadie hace un reproche a Tony Blair. La defensa de la libertad, la defensa de los cimientos de una sociedad libre, se perciben incompatibles con el comportamiento cainita.
[ .. ]
Londres NO se comporta como Caína.
G8 Luchar contra la miseria también es una forma de luchar contra el terrorismo
Mientras Inglaterra afirma su serenidad inmensa ante la tragedia, las reacciones más significativas a las primeras conclusiones de la cumbre del G8 sugieren un cierto consenso en un terreno estratégico: Luchar contra la miseria también ayunda a luchar contra el terrorismo.
Opiniones matizadas:
· BBC: Se han conseguido cosas, a pesar del ataque terrorista.
· The Guardian: Alguna esperanza contra la pobreza africana.
· Le Monde: Acuerdo mínimo pero significativo en temas como el cambio climático.
· Der Tagesspiegel: Cumbre de pasitos.
· Corriere della Sera: “Nuevo diálogo” internacional sobre temas climáticos y ecológicos.
G8 Cinismo proteccionista UE / EE.UU: - Corrupción canibal elites africanas
Pasillos del G8
África también es víctima de la algarabía ideológica que transforma en demagógicas mercancías averiadas inmensas tragedias continentales, la miseria de masas, la pandemia del SIDA, etc.
En Hamburgo, Die Zeit, el semanario socialdemócrata animado durante tantos años por Helmut Schmidt, publica un diálogo muy pedagógico con Peter Mandelson, recordando datos básicos:
· La UE y EE.UU. también deben ayudar a los africanos reduciendo sus protecciones y barreras aduaneras subvencionadas.
· África debe ayudarse así misma luchando ella misma contra la corrupción carnívora de sus elites.
En Londres, The Economist, el semanario liberal más influyente del continente, publica una extensa crónica sobre la reciente cumbre de la Unidad Africana (UA), que presenta con este titular: Africa acknowledges it must help itself.
El Economist subraya que cada día es más palmaria la necesidad de ligar las ayudas occidentales a la lucha de África contra la corrupción, el progreso de la democracia, y el canibalismo corrupto de las elites africanas.
África también es víctima de la algarabía ideológica que transforma en demagógicas mercancías averiadas inmensas tragedias continentales, la miseria de masas, la pandemia del SIDA, etc.
En Hamburgo, Die Zeit, el semanario socialdemócrata animado durante tantos años por Helmut Schmidt, publica un diálogo muy pedagógico con Peter Mandelson, recordando datos básicos:
· La UE y EE.UU. también deben ayudar a los africanos reduciendo sus protecciones y barreras aduaneras subvencionadas.
· África debe ayudarse así misma luchando ella misma contra la corrupción carnívora de sus elites.
En Londres, The Economist, el semanario liberal más influyente del continente, publica una extensa crónica sobre la reciente cumbre de la Unidad Africana (UA), que presenta con este titular: Africa acknowledges it must help itself.
El Economist subraya que cada día es más palmaria la necesidad de ligar las ayudas occidentales a la lucha de África contra la corrupción, el progreso de la democracia, y el canibalismo corrupto de las elites africanas.
El Terror, convertido en sudario / recurso retórico "periodístico" o "literario"
Op.
Penoso espectáculo del Terror convertido en sudario con el que lucir la lúgubre, liliputiense y desalmada retórica “periodística”, o “literaria”.
Londres / Terrorismo: Fracaso de Europa, convertida en semillero de formación islamista
Por una vez, Le Monde (LM, izquierda independiente) y el Wall Street Journal (WSJ, liberal capitalista) coinciden en algo esencial: Europa también está fracasando en la lucha contra el terrorismo.
WSJ titula a toda página: Despite Closer Ties, UE Security Lacks Coordination.
LM abrirá esta tarde su primera página con este titular: Lutte contre le terrorisme : l'Europe en échec.
En su edición vespertina, LM irá más lejos, ya que, a su modo de ver, en verdad, Europa se ha convertido en un semillero y foco de radicalización islámica. En la periferia urbana de las grandes ciudades francesas, crecen grupúsculos de partidarios de la guerra santa. En Londres, el “desmantelamiento” (¿?) de “Londonistan” ha hecho invisible la emergencia e instalación de grupúsculos islamistas radicales.
Londres Madrid: Ecos, Combate Militar, Sociedad Abierta, ¿Cooperación?
Primer café del día
Todos somos londinenses, afirma Bertrand Delanoë, alcalde de París.
Por su parte, la prensa londinense se despierta serena, altiva, combativa.
The Times: Inglaterra, Unida y Desafiante.
The Independent: La Sociedad Abierta triunfará contra el Terror.
Financial Times: Madrid, el eco trágico.
The Guardian: Terrorismo no se vencerá solo con medios militares.
BBC: Un impacto mínimo en la economía nacional.
[ .. ]
En París, el Herald Tribune tiene ecos anglosajones: El Terror relanza la solidaridad del G8.
Cruel, ¿justa?, ¿injusta?, la edición europea del Wall Street Journal tiene una visión muy pesimista de la cooperación anti terrorista: La seguridad de la UE continúa falta de coordinación.
Thursday, July 07, 2005
Londres London : La blogosfera en vaguardia de la solidaridad
De esto se hablará mañana
El Times de Londres insiste en la evidencia: la blogosfera vuelve a confirmarse como un océano privilegiado de observación, seguimiento y solidaridad de nuevo cuño, que Claire 345, “posting” en My pet jawa, resume de este modo: There is no other nation on earth that can absorb crisis with such calmness and professionalism as Britain.
Socialistas libertarios, liberal conservadores coinciden en lo esencial: la primera lucha contra el terror es un combate de ideas, indispensable para reafirmar los cimientos de un pueblo libre.
[ .. ]
Que lejos queda Caína...
El Times de Londres insiste en la evidencia: la blogosfera vuelve a confirmarse como un océano privilegiado de observación, seguimiento y solidaridad de nuevo cuño, que Claire 345, “posting” en My pet jawa, resume de este modo: There is no other nation on earth that can absorb crisis with such calmness and professionalism as Britain.
Socialistas libertarios, liberal conservadores coinciden en lo esencial: la primera lucha contra el terror es un combate de ideas, indispensable para reafirmar los cimientos de un pueblo libre.
[ .. ]
Que lejos queda Caína...
Londres London Londonistan : La guerra santa de los islamistas europeos
Muchos especialistas denuncian el activismo de los islamistas de nacionalidad francesa, inglesa y alemana en la propagación cultural del Terror y la internacionalización de la guerra terrorista / religiosa contra Europa y EE.UU.
En Londres, el Times subraya la existencia creciente de “mujahidin volunteers”, ciudadanos británicos propagando la guerra santa dentro y fuera del mundo islámico.
En París, los jueces especializados hace años que siguen la pista de las filiales francesas en Irak, Afganistán y Argelia. En Liberation, Dominique Thomas analiza de este modo la transformación de “Londonistan” en una pesadilla emergente, en Inglaterra y Londres:
Durant les années 90, les autorités ont laissé se mettre en place ce qu'on a appelé le Londonistan. Il s'agissait d'une forme de sanctuaire islamiste qui a permis à des prédicateurs de s'installer dans le pays. Ils évoluaient dans une sorte de petit havre de paix avec ses lieux de culte et bénéficiaient de la sacro sainte «Liberté de parole». Ils disposaient aussi de moyens financiers et de moyens de communication importants. Le Londonistan jouait un rôle dans le financement islamiste et des militants étaient formés idéologiquement en Grande-Bretagne avant d'être envoyés en Afghanistan. Les autorités avaient choisi de laisser monter ce phénomène tout en le contrôlant. Il s'agissait de mettre les radicaux islamistes sous surveillance, pas de démanteler les organisations. Les Britanniques faisaient d'ailleurs valoir leurs résultats en ce domaine en disant qu'ils n'avaient jamais été frappés par un attentat islamiste.
Londres : El IISS y la OCDE denuncian las lagunas en la lucha internacional contra el Terror
El International Institute for Strategic Studies ----IISS, el más célebre de los institutos de reflexión estratégica internacional---- y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ----OCDE, la institución que agrupa a la veintena de grandes democracias industriales---- insisten en las inmensas lagunas de la guerra contra el terrorismo internacional.
En el número de verano de su revista Survival, el IISS, publica un estudio de Adam Roberts titulado The War on Terror in Historical Perspectiv, recordando el vacío estratégico en terreno de la guerra cultural de las ideas:
Despite its strengths and electoral appeal, the US doctrine on the ‘war on terror’ takes too little account of the history of the subject. The struggle should be presented, not just as a fight against evil or as a defence of freedom, but also as a fight against tragically erroneous ideas.
Por su parte, la OCDE publicó el martes pasado un estudio de referencia titulado Assurance du risque terroriste dans les pays de l’OCDE, recordando estas inmensas lagunas:
----Le taux de souscription de l’assurance contre le terrorisme demeure faible dans plusieurs pays (fin 2004, à peu près la moitié des compagnies étaient assurées aux États-Unis, et moins de 3% des entreprises éligibles étaient couvertes par le système de compensation du terrorisme en Allemagne). Dans ces conditions, l’impact économique et social d’une nouvelle attaque de grande ampleur pourrait être encore plus important qu’en 2001. Les pays de l’OCDE concernés devraient développer la sensibilisation au risque terroriste et pourraient envisager des mesures incitatives pour élargir la couverture et accroître la capacité financière de ces mécanismes.
----Les risques chimiques, biologiques, radiologiques et nucléaires (CBRN) sont généralement exclus des garanties d’assurance et ne sont pas toujours intégralement couverts par les mécanismes de compensation nationaux existants. Les gouvernements et l’industrie devraient travailler de concert pour trouver des solutions durables à leur couverture.
----Les estimations de pertes maximales résultant d’une attaque terroriste vont de 50 milliards à 250 milliards de dollars. Les dommages en cas d’attaque terroriste massive peuvent à l’heure actuelle surpasser la capacité de l’assurance et de la réassurance privées, dans l’impossibilité de tarifer et de couvrir seules ces risques.
----Les actes d’"hyperterrorisme" peuvent infliger des dommages dépassant, dans certains pays, la capacité conjointe des marchés privés et des pouvoirs publics à les indemniser, sauf à mettre en péril la stabilité économique nationale. Une coopération ex ante pourrait être envisagée dans le futur entre les pays concernés.
[ .. ]
Sobre los orígenes culturales del Terror, ver: Dostoievski en Madrid, Euskadi y Bagdad, hoy.
Londres: Escenario a la madrileña. Sin Caína
Op.
En Londres, se perfila un escenario a la madrileña:
----Baño de sangre indiscriminado.
----Propagación del terror en una gran metrópoli occidental.
----Guerra Santa en nombre del Odio y el Terror.
----Holocausto criminal...
Con algunas diferencias capitales.
En Madrid, el Terror aventó las semillas seculares de Caína y la tierra de Alvargonzalez. El sacrificio de vidas inocentes fue utilizado como arma cainita arrojadiza. La mentira y el derramamiento de sangre común fueron utilizados para ensuciar el rostro lívido del adversario de una guerra civil inconclusa.
En Londres, el Terror ahonda las raíces y los lazos morales que unen a los ciudadanos de una patria común.