
Los C* han pasado unos días en Berlín. Y me traen un regalo suntuoso:
Close Up, el nuevo libro de fotografías de Martin Schoeller, cuya obra se expone en
Camera Work.
Descubrí a Schroeller por azar: cuando leí que había sustituido a Avedon como fotógrafo estrella en el
New Yorker.
Avedon hizo mucha foto de moda, por la que siento un inmenso respeto. Pero son sus retratos de personajes de la América profunda, o la serie sobre la agonía de su padre, los que dan a su obra su dimensión definitiva, donde terminan por confundirse la Muerte y la Moda (rostro contemporáneo de la Muerte, justamente; Baudelaire
dixit), que ilustra a la perfección la magna serie del
New Yorker.
Schoeller ha trabajado para
Rolling Stone,
The New York Times Magazine,
Interview,
Spin,
Premiere,
Worth y
Newsweek. Ha publicado retratos de personajes tan diversos como Angelina Jolie, Jack Nicholson, Sting, Britney Spears, Prince, Jim Carrey; Meryl Streep o Donald Rulsfeld. Y ha sido premiado por cosas de muy otra especie, de corte muy “humanista” (Ver las doce imágenes de
Tigers of the Snow). Sin embargo, sus retratos me atraen por oscuras razones que no voy a diseccionar al escalpelo. Queda el misterio de rostros deformados por la luz, iluminando seres inquietantes, que son personajes públicos, desnudos ante un objetivo feroz que no sé si se detiene en ninguna verdad límpida y gloriosa; ya que revela las huellas de rostros maquillados con alucinaciones, el dolor de sombras perseguidas por otras sombras, invisibles y bien presentes.
2 Comments:
Tu forma de describirlo fue excelente. estoy haciendo precisamente un ensayo sobre la obra de Schoeller. Gracias, muy eficaz.
Evan,
En verdad, este Infierno ha cambiado de domicilio. Aquí me tienes ahora:
unatemporadaenelinfierno.net
Saludos,
Q.-
Post a Comment
<< Home